Descubra cómo los dispositivos electrónicos pueden envejecer precozmente el cerebro de sus hijos

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 05.10.2025



El uso excesivo de tabletas, smartphones y videojuegos pueden resultar en un envejecimiento prematuro del cerebro de los niños que pasan más de siete horas al día frente a una pantalla, y también degradar sus habilidades de lenguaje y razonamiento.

El gobierno de Estados Unidos, a través de los Institutos Nacionales de Salud, ha iniciado el estudio más ambicioso sobre el crecimiento del cerebro en adolescentes que jamás se ha intentado. Los investigadores tratan de entender cómo el uso intensivo de las pantallas de los dispositivos electrónicos impacta en la estructura física del cerebro de nuestros niños, así como su desarrollo emocional y salud mental.

En 21 áreas de los Estados Unidos, los investigadores han empezado a entrevistar a niños de nueve y diez años y a escanear sus cerebros. Seguirán a más de 11,000 niños durante una década y gastarán 300 millones de dólares en el proceso.

La doctora Gaya Dowling, de los Institutos Nacionales de Salud, quien dirige los estudios, ha informado sobre los primeros efectos de estos estudios. En particular, de los primeros datos de escaneos cerebrales de 4.500 participantes, los efectos han sido intrigantes para los investigadores.

Lo primero que ha observado a partir de las imágenes de resonancia magnética de estos 4.500 niños es que hay diferencias significativas en el cerebro de aquellos niños que usan smartphones, tabletas y videojuegos más de siete horas al día. Enfáticamente señala: “Esto es cómo se ven los cerebros de los niños que pasan demasiado tiempo en las pantallas. Y no es simplemente un patrón”, declara Dowling.

Explica que los colores revelan diferencias en los cerebros de los niños de nueve y diez años. El color rojo indica un adelgazamiento prematuro de la corteza. Esa es la capa más externa arrugada del cerebro que procesa la información de los cinco sentidos.

Envejecimiento cerebral prematuro

El adelgazamiento de la corteza cerebral es parte del proceso de envejecimiento, aunque según Dowling aún no se sabe si dentro del contexto de esta investigación se puede considerar dañino para los niños. El adelgazamiento de la corteza cerebral está asociado a procesos degenerativos como el Alzheimer y a desórdenes como la depresión.

Otro de los primeros hallazgos de esta investigación señala que los niños que pasan más de dos horas al día frente a las pantallas obtenen peores resultados en las pruebas de lenguaje y de razonamiento.

De acuerdo a otra científica entrevistada en el proyecto de la CBS, Kara Bagot, los smartphones pueden ser adictivos, ya que el tiempo que se pasa frente a una pantalla estimula la secreción de dopamina, la hormona del placer.

Además, las tabletas y los smartphones también pueden ser perjudiciales para los niños, ya que los conocimientos no se transfieren de las dos dimensiones que ofrece una pantalla, a las tres dimensiones de la realidad. Esta es la explicación del Dr. Dimitri Christakis, miembro de la Academia Americana de Pediatría. Los expertos aconsejan “evitar el uso de los medios de comunicación para niños menores de 18 a 24 meses”. Una recomendación que no se aplica a las videollamadas.

Christakis también mencionó un experimento en el que se proporcionó a niños pequeños una guitarra, un iPad con notas musicales y finalmente otro iPad con una aplicación que recompensaba a los niños con luces, colores y sonidos. Observaron que el 66% de las veces, los niños devolvían la guitarra y el primer iPad a los educadores sin problemas, pero que en el caso del iPad con recompensas, ese porcentaje disminuía al 45%, en una clara señal de una adicción prematura.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud