Mantén tu peso bajo control: Descubre el poder del ayuno nocturno y los desayunos matutinos

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 13.09.2025



¿Estás luchando por mantener un peso saludable? Quizás no se trate solo de lo que comemos, sino también de cuándo lo comemos. Según un estudio del International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, adoptar dos hábitos particulares puede contribuir a mantener un índice de masa corporal (IMC) bajo a largo plazo: ayunar durante un período más extenso durante las noches y tomar el desayuno temprano.

Este estudio fue llevado a cabo por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación "la Caixa". Participaron voluntariamente en el estudio más de 7.000 personas de entre 40 y 65 años de la cohorte GCAT | Genomes for Life, un proyecto liderado por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).

En 2018, los participantes respondieron a cuestionarios sobre su peso, altura, hábitos alimenticios, estilo de vida y posición socioeconómica. Después de cinco años, en 2023, más de 3.000 participantes volvieron para una visita de seguimiento, durante la cual se les midió y se les hizo llenar un nuevo cuestionario.

"Extender el ayuno nocturno puede ayudar a mantener un peso saludable, siempre y cuando esté acompañado de una cena temprana y un desayuno temprano." - Luciana Pons-Muzzo, líder del estudio (ISGlobal).

Análisis de los hallazgos

Nuestros hallazgos, alineados con los de otros estudios recientes, sugieren que alargar el período de ayuno nocturno puede ser beneficioso para mantener un peso saludable, siempre y cuando también se cene y desayune temprano. Esto podría deberse a que comer temprano en el día está más en sintonía con nuestros ritmos circadianos y promueve una mejor quema de calorías y regulación del apetito, lo que puede ayudar a mantener un peso saludable", explica Luciana Pons-Muzzo, autora principal del estudio.

Diferencias por género

El análisis de los datos reveló algunas diferencias por género. En comparación con los hombres, las mujeres en general tenían un IMC más bajo, seguían más la dieta mediterránea, eran menos propensas al consumo de alcohol, tenían peores niveles de salud mental y eran más propensas a llevar la carga de cuidar la casa o la familia.

Una técnica estadística llamada 'análisis por cluster' fue usada para agrupar a individuos con características similares. Un grupo de hombres que solían tener su primera comida del día después de las 14:00 horas y que ayunaban en promedio durante 17 horas llamó especialmente la atención del equipo de investigación. Este grupo tendía a tener estilos de vida menos saludables y niveles educativos más bajos, además eran más propensos a estar desempleados. No se observaron patrones similares en ningún grupo de mujeres.

¿Qué pasa con el ayuno intermitente?

"Hay varias formas de practicar el llamado 'ayuno intermitente', y nuestro estudio está asociado con una de ellas, que es el ayuno nocturno. Sin embargo, descubrimos que saltarse el desayuno, una práctica que algunos hombres adoptaban, no tiene efectos significativos en el peso corporal. Otros estudios han mostrado que esta táctica no es más eficaz que simplemente reducir la ingesta de calorías para perder peso a largo plazo", dice Camille Lassale, coautora senior del estudio.

"Los patrones de ingesta de alimentos inusuales pueden estar en conflicto con nuestro sistema circadiano, nuestros relojes internos que regulan los ciclos de día y noche y los procesos fisiológicos que los acompañan." - Camille Lassale, coautora senior del estudio (ISGlobal).

Trabajos de investigación anteriores

Este estudio sigue una línea de investigación sobre la "crononutrición" previamente establecida por ISGlobal. Los estudios previos han demostrado que cenar y desayunar temprano están asociados con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, respectivamente.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud