Una revolución en la lucha contra la gripe: Nueva vacuna de ADN con solo una inyección

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 29.07.2025



Se ha descubierto una innovadora vacuna de ADN que podría hacer del padecimiento de la gripe una cosa del pasado con solo una inyección.

Muchas personas se preguntan por qué es tan difícil hallar una cura efectiva para la gripe, una enfermedad que a pesar de ser prevenible mediante vacuna, termina afectándolos año tras año. La principal razón es la constante variabilidad de este virus, que cambia anualmente y hace que la eficacia de las actuales vacunas se reduzca con el tiempo.

Sin embargo, este panorama podría cambiar a partir del descubrimiento realizado por especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Han ideado una vacuna de ADN que promete exterminar la gripe con una sola inyección. Según explica Deborah Fuller, líder del proyecto: “Lo que hemos creado es una vacuna que inyecta un código genético para las proteínas del virus en nuestras células. Son nuestras células las que interpretan esta información y producen los antígenos, lo que permite que nuestro sistema inmunitario se active y prepara el cuerpo para una posible infección”.

Las vacunas actuales contra la gripe representan un inconveniente, tanto para los pacientes que deben vacunarse como para los productores. El proceso de producción de estas vacunas puede llevar nueve meses, además se debe calcular cuántas serán necesarias, lo que puede resultar en un error de estimación. Por otro lado, las vacunas de ADN pueden ser producidas en un tiempo mucho menor, aproximadamente tres meses, lo cual las convierte en una herramienta mucho más eficaz en caso de una pandemia.

Se espera que estas novedosas vacunas de ADN estén disponibles en el mercado dentro de cinco a diez años. El equipo de investigación también está trabajando en un tipo de "arma genética" que permitiría inyectar esta información de forma más eficiente en las células, con lo que se mejorarían los resultados y se reduciría la incidencia de enfermos.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud