¡Mantén tus niveles de Felicidad en Alto!: 5 Maneras de Impulsar tu Serotonina Naturalmente

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 12.10.2025



Es posible elevar tus niveles de serotonina, a través de estrategias saludables y naturales. Entre ellas, resaltan la práctica regular de ejercicio, la recepción de masajes y una dieta equilibrada y nutritiva que sea rica en triptófano. No obstante, existen circunstancias en las que estas actividades podrían no ser suficientes para incrementar la serotonina, por lo que se podría recurrir al uso de suplementos para promover la sensación general de bienestar.

La serotonina es un neurotransmisor que se deriva de un aminoácido llamado triptófano. Este, está relacionado con diversas funciones en el organismo, como la regulación del sueño y la temperatura corporal, la promoción del buen humor y la sensación de bienestar, además de mejorar las funciones cognitivas.

Debido a estas razones, es de suma importancia mantener los niveles de serotonina en un rango adecuado, para que la persona pueda beneficiarse al máximo. Así, te presentamos algunas formas que pueden ayudar a elevar los niveles de serotonina en tu sangre, para reaprovechar todos los beneficios que este neurotransmisor te puede ofrecer:

1. Realizar Actividad Física

La actividad física frecuente contribuye al aumento de los niveles de serotonina en la sangre. Esto se debe a que favorece la producción y liberación de triptófano, que es un aminoácido instrumental para la formación de este neurotransmisor. Además, el ejercicio regular o con una intensidad alta puede incrementar la cantidad de serotonina en el cerebro, mejorando con ello la calidad de vida y la sensación general de bienestar. Por ejemplo, se ha corroborado que los ejercicios aeróbicos son particularmente útiles en el estímulo de la producción de serotonina, por lo que, nadar, bailar, correr o caminar pueden ser muy beneficiosos.

2. Tomar Sol Diariamente

Según diversos estudios, la exposición diaria al sol puede aumentar los niveles de serotonina. Esto sucede debido a que estar al sol promueve la formación de vitamina D, la cual tiene un impacto directo en el metabolismo del triptófano y, en consecuencia, aumenta la producción de serotonina. Para beneficiarte de esto, se sugiere que te expongas al sol entre 10 a 15 minutos diarios, suelen ser suficientes, siempre y cuando no sea durante las horas pico de radiación solar.

3. Dieta Rica en Triptófano

La alimentación es un factor clave para la producción de serotonina, ya que a través de tu dieta es posible obtener la cantidad adecuada de triptófano. Para aumentar tus niveles de serotonina, es importante que tu dieta incluya alimentos ricos en triptófano, como queso, salmón, huevos, plátanos, aguacates, nueces, castañas y cacao, entre otros.

4. Realizar Actividades Relajantes

Practicar actividades calmantes, como la meditación y el yoga, también puede favorecer el aumento de los niveles de serotonina. Estas actividades pueden ayudar a regular las señales nerviosas y a optimizar la actividad de los neurotransmisores, lo que puede mejorar la sensación general de bienestar. Entre los múltiples beneficios de estas actividades, se encuentra la reducción de los síntomas de ansiedad y estrés, que ayudan a regular los niveles de cortisol que actúan de forma contraria a la serotonina. Por tanto, estas actividades favorecen la función de la serotonina en el cuerpo. Los masajes también pueden contribuir a este objetivo, pues favorecen la producción de neurotransmisores relacionados con la sensación de bienestar, como la serotonina y la dopamina.

5. Uso de Suplementos

Cuando las estrategias naturales no bastan para elevar los niveles de serotonina, puede ser necesario recurrir al uso de suplementos alimenticios. Estos productos ayudan a promover un incremento en la concentración de triptófano en el cuerpo, lo que ayuda con la producción de serotonina. Uno de los suplementos frecuentemente usados para este fin es el 5-HTP, ya que este puede llegar con facilidad al sistema nervioso e inducir la producción de serotonina. Por otro lado, también se puede recurrir a suplementos de triptófano cuando no se puede obtener la cantidad necesaria de este aminoácido a través de la alimentación. Algunas investigaciones también sugieren que los probióticos pueden promover el aumento de los niveles de serotonina, ya que estos incrementan los niveles de triptófano en la sangre, lo que resulta conllevar en una mayor producción de serotonina. Sin embargo, siempre es importante que el uso de estos suplementos este bajo la supervisión y aprobación de un profesional médico o nutricionista para atender y evaluar tus necesidades especificas.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud