Las endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad, son sustancias químicas que nuestro cuerpo produce y que dan como resultado una sensación de bienestar.
¿Cómo se logra esto?
Así es, las endorfinas estimulan los centros de placer en nuestro cerebro, lo que nos causa una impresión positiva del mundo que nos rodea.
Aunque existen varias sustancias químicas en nuestro cuerpo que influyen en cómo nos sentimos, existen cuatro neurotransmisores que son las principales "hormonas de la felicidad". Estas son:
- Dopamina: Potencia nuestro sistema de recompensas cerebral y su producción aumenta cuando buscamos formas de conseguir placer o cumplir metas.
- Oxitocina: Comúnmente conocida como la hormona del amor, está directamente vinculada a la conexión humana y aumenta la confianza y fidelidad.
- Serotonina: A menudo referida como la molécula de la confianza, potencia los sentimientos de autoestima y genera un sentido de pertenencia.
- Endorfina: Se ha demostrado que aumenta la sensación de felicidad, ayuda a las personas a gestionar el estrés intenso y el dolor, disminuye el apetito y potencia la respuesta inmune.

Aquí te presentamos 7 formas prácticas de activar estas hormonas del bienestar:
1. Realiza ejercicios
Además de favorecer nuestra salud física, la actividad física también tiene un impacto positivo en nuestra salud emocional. Esto se debe a que cualquier tipo de actividad física libera estos neurotransmisores, y terminamos con un sentimiento de satisfacción.
2. Evita el sedentarismo
En consonancia con el punto anterior, debes saber que vivir una vida sedentaria no solo desactiva las hormonas de la felicidad, sino que puede generar el efecto contrario: es una de las principales causas de depresión.
Por lo tanto, si no eres de los que hacen actividad física todos los días, al menos deberías intentar realizar alguna actividad física: hacer una pequeña caminata diaria, bailar una vez a la semana o ir al trabajo en bicicleta.
3. Toma sol (responsablemente)
La exposición al sol activa la melatonina, que a su vez ayuda a regular los patrones de sueño y vigilia y también promueve la producción de serotonina. Además, la luz solar ayuda al cuerpo a producir vitamina D.
Por lo tanto, disfrutar de espacios con luz natural y caminar por el sol puede ser beneficioso. Siempre recuerda usar protección solar y evitar la expsición directa en las horas más calurosas del día.

4. Ríe tanto como puedas
La risa es un medio natural y ideal para liberar endorfinas. Por lo tanto, si tienes un día especialmente pesado, lo mejor que puedes hacer es ver tu comedia favorita en Netflix, esa que sabes que te hace reír.
La risa es contagiosa y curativa, así que no desaproveches ninguna oportunidad para reír!
5. Ten contacto físico
Los abrazos, los cariños y los besos ayudan a liberar y fomentar las endorfinas. Por eso, cuando nos sentimos tristes, lo único que deseamos es que alguien nos abrace.
Y deben tener en cuenta que el sexo también es un gran estimulador de las endorfinas, ¡No dudes en recurrir a la intimidad para mejorar tu estado de ánimo!

6. Aprende algo nuevo
Al cerebro le encantan los desafíos. De hecho, ¡es una de sus cosas favoritas! Por eso, aprender una habilidad nueva es una forma de estimular las hormonas de la felicidad y mejorar tu estado de ánimo. Y por si esto fuera poco, también ayuda a mantener tu cerebro joven.
Cualquier habilidad está bien: tocar un instrumento, tejer, aprender a bailar o hacer un rompecabezas.
7. Conecta con la naturaleza
La naturaleza es otra gran fuente de estimulación para las hormonas de la felicidad. Para disfrutar de sus beneficios, no necesitas mucho: un día en la playa, un paseo por el parque, incluso un día de camping.
Si vives en la ciudad, probablemente te haga falta la naturaleza. ¡Búscala!
Y tú, ¿qué estrategias utilizas para mejorar tu estado de ánimo? ¿Vas a probar alguna de estas?
