Dormir adecuadamente cada noche es esencial. Durante el sueño, nuestro cuerpo se recupera y se repara. Sin embargo, debido a hábitos de vida modernos y estresantes, a menudo nos resulta difícil conseguir las horas necesarias de descanso. Desde el estrés laboral hasta dietas poco saludables, pueden ser numerosas las causas que generan trastornos del sueño.
Es vital, independientemente de las circunstancias, asegurarnos de dormir las horas necesarias para mantenernos saludables. Pero, es importante tener en cuenta que las horas necesarias de sueño varían dependiendo de la edad de cada individuo. En este artículo, vamos a mostrarte cuántas horas de sueño debe tener cada persona en función de su edad, permitiéndote cuidar tanto tu salud como la de tus seres queridos.
Horas de sueño según la edad: Lo que necesitas saber
Dormir continuamente durante la noche y durante la cantidad de horas adecuadas es fundamental para nuestra salud. Existen muchas enfermedades relacionadas con el sueño, como la obesidad o la hipertensión. Además, no descansar bien puede provocar somnolencia al día siguiente y dificultades para concentrarse o recordar. Incluso podría parecer menor, pero no cumplir con las horas de sueño necesarias puede afectar significativamente nuestra vida diaria.
Cantidad necesaria de sueño según la edad
Tradicionalmente, se solía decir que era necesario dormir entre 7 y 9 horas por día, independientemente de la edad. Sin embargo, un estudio reciente realizado por el investigador de la Universidad de Harvard, Charles Czeisler, determinó cuántas horas de sueño son necesarias en cada etapa de la vida.
Los resultados del estudio se resumen en la siguiente lista:
- 0 a 3 meses: entre 14 y 17 horas diarias.
- 4 a 11 meses: entre 12 y 15 horas diarias.
- 1 a 2 años: entre 11 y 14 horas diarias.
- 3 a 5 años: entre 10 y 13 horas diarias.
- 6 a 13 años: entre 9 y 11 horas diarias.
- 14 a 17 años: entre 8 y 10 horas diarias.
- 18 a 25 años: entre 7 y 9 horas diarias.
- 26 a 64 años: entre 7 y 9 horas diarias.
- Más de 65 años: entre 7 y 8 horas diarias.
Consejos para un buen descanso
Si observas que tú o tus hijos no están durmiendo las horas necesarias, vamos a ofrecerte algunas recomendaciones para ayudarte a conseguir una buena noche de sueño sin tener que recurrir a medicamentos diseñados para dormir.
- Evita el contacto con pantallas luminosas antes de ir a dormir, ya que esto estimula el sistema nervioso central y reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Toma un baño relajante con sales y aceites esenciales antes de dormir para descansar los músculos.
- Antes de ir a dormir, considera beber una infusión de tilo o manzanilla, ya que estas hierbas son eficaces para fomentar el sueño.
- Intenta no pensar en tus preocupaciones durante la noche.
- Evita hacer ejercicio intenso en la noche, ya que esto puede mantener tus músculos activos durante más tiempo.
- Medita, haz ejercicios de respiración o practica yoga antes de acostarte.
