La ansiedad es una problemática mental que conlleva gran nerviosismo y una fuerte sensación de inseguridad. Aunque se suele generalizar, hay que entender que existen dos tipos de ansiedad: la adaptativa y la patológica.
El primer tipo, considerado un mecanismo de adaptación natural, nos permite estar alerta ante situaciones de estrés. No obstante, cuando esta ansiedad aumenta y provoca fuertes molestias, entonces hablamos de ansiedad patológica.
Tener miedo y sentir ansiedad son reacciones normales en la vida. De hecho, estas sensaciones pueden ser útiles para mantenernos alerta y ser cautelosos ante ciertas situaciones. Lo importante es aprender a superarlas para que la ansiedad no se convierta en una constante en nuestras vidas.
En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para no permitir que la ansiedad dañe tu felicidad ni obstaculice tu camino. Vamos a hablar especialmente de los trastornos de ansiedad, que puedes dividir en diferentes categorías:
- Trastornos de pánico: En comparación con la ansiedad generalizada, los síntomas del pánico son más fuertes y pueden provocar problemas psicológicos o físicos.
- Trastorno obsesivo-compulsivo: Consiste en pensamientos o ideas ansiosas que pueden influir en nuestro comportamiento.
- Fobias: El miedo se centra en una situación, objeto o actividad específica.
- Estrés postraumático: Este tipo de ansiedad se derive de una situación traumática vivida en la infancia que ha sido reprimida.
Aprende a reducir la ansiedad con 5 remedios calmantes
1. Té de valeriana
La valeriana es una planta utilizada durante milenios como remedio para diversas afecciones. Se cree que su raíz tiene un efecto sobre el neurotransmisor GABA en el cerebro, principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso, encargado de inhibir la actividad de las neuronas cerebrales, promoviendo la relajación y reduciendo el nivel de estrés.
Para preparar un té de valeriana necesitarás:
- 15 gotas de aceite esencial de valeriana
- 1 taza de agua (250 ml)
2. Yoga como terapia natural
La práctica del yoga ofrece una serie de beneficios psicológicos y físicos. Su práctica tiene un impacto positivo en el estrés y la ansiedad, ya que reduce los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.
3. Infusión de manzanilla
Este té es muy famoso y no solo por sus beneficios digestivos. La manzanilla tiene propiedades ansiolíticas y funciona para reducir el estrés, la ansiedad y el insomnio.
Para que prepares una infusión de manzanilla necesitarás:
- 1 cucharada de flores de manzanilla (15 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
4. Infusión de apio
Consumir dos tazas de té de apio al día puede ayudarte a reducir la intensidad de los ataques de ansiedad. El apio es rico en potasio y ácido fólico, necesarios para combatir el nerviosismo.
Para hacer tu propio té de apio necesitarás:
- 1 tallo de apio verde (especialmente las hojas) (8 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
5. Infusión de albahaca
La albahaca tiene la habilidad de fortalecer el sistema nervioso y prevenir las manifestaciones físicas del estrés en el sistema gastrointestinal. Las hojas de esta planta aromática son ricas en antioxidantes, que juegan un papel fundamental en la reducción del estrés al neutralizar los radicales libres, además de promover la claridad mental.
Para preparar una infusión de albahaca necesitarás:
- 1 cucharada de hojas de albahaca (15 g)
- 1 taza de agua (250 ml)
Para prevenir y combatir la ansiedad es esencial llevar un estilo de vida saludable. Asimismo, es fundamental realizar regularmente ejercicio al aire libre para despejar la mente y, finalmente, optar por técnicas de relajación y meditación que nos ayudarán a enfrentar los momentos de crisis.
