10 Curiosidades Impresionantes Sobre el Titanic que Seguramente Desconocías

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 17.09.2025



El Titanic, el barco más famoso de la historia, emprendió su viaje inaugural el 10 de abril de 1912, viajando desde Southampton a Nueva York. Sin embargo, a las 23:40 del domingo 14 de abril de 1912, a pesar de las advertencias sobre la presencia de hielo de otros barcos en la misma ruta, chocó lateralmente contra un iceberg y se hundió 2 horas y 45 minutos después, exactamente a las 2:20 del lunes 15 de abril. En honor a la memoria de este evento histórico, aquí te presentamos algunos datos fascinantes que probablemente no conocías:

• 14 años antes del viaje inaugural del Titanic, se publicó una novela de ficción llamada Futility de Morgan Robertson que describía un barco llamado Titan. Se creía que este barco era insumergible y lleno de pasajeros ricos y despreocupados, colisionó con algo similar a un iceberg y se hundió en una noche de abril. Además, el Titan tenía casi el mismo peso, longitud y capacidad de pasajeros que el Titanic. Mientras algunos consideran que el autor usó el libro como una predicción del desastre del Titanic, para otros es simplemente una asombrosa coincidencia.

• El naufragio del Titanic resultó en aproximadamente 1.500 muertes debido a ahogamiento o hipotermia, según la investigación del Senado de los Estados Unidos. Esto ocurrió debido a que el barco, a pesar de cumplir con la legislación vigente, no contaba con suficientes botes salvavidas para todos los pasajeros y la tripulación. Este hundimiento es uno de los peores desastres marítimos en tiempos de paz de la historia y quizá el más famoso.

• Manuel Uruchurtu, el único mexicano a bordo del Titanic, cedió su lugar en el bote salvavidas No. 11 a una pasajera, Elizabeth Ramell, a pesar de que más tarde se comprobaría que Ramell no tenía un esposo o un hijo esperándola en Nueva York, como ella había alegado.

• Si el Titanic hubiera chocado frontalmente contra el iceberg, podrían haberse mantenido a flote con solo dos compartimentos inundados. Esta situación incluso podría haber permitido que el barco continuara navegando.

• Si los vigías del Titanic hubieran tenido 5 segundos adicionales para detectar el iceberg, podrían haber evitado la colisión. Por otro lado, con 5 segundos menos, el barco habría chocado directamente contra el iceberg.

• Si hubiera habido viento esa noche o si los vigías hubieran tenido prismáticos, es posible que el iceberg hubiera sido avistado antes, evitando así la catástrofe.

• El hundimiento del Wilhelm Gustloff, un transatlántico que zarpó del puerto polaco de Gdynia el 30 de enero de 1945 con 8.000 refugiados a bordo, resultó en la muerte de unas 7.000 personas, cinco veces más que en el hundimiento del Titanic.

• Durante el hundimiento del Titanic, los ocho miembros de su banda de música, dirigidos por Wallace Hartley, tocaron en un intento de mantener la calma entre los pasajeros. Aunque no se sabe con certeza cuál fue la última melodía que interpretaron, es posible que fuera el himno "Nearer, my God, to Thee" ("Cerca de Ti, mi Señor").

• A pesar de las señales de auxilio emitidas por el Titanic, que lanzaba bengalas cada 5 minutos, el Vapor Americano CALIFORNIAN, que estaba solo unas millas de distancia, nunca acudió a ayudar, lo que ha sido objeto de mucha discusión y debate desde entonces.

• Cuando una serie de sucesos desafortunados ocurren de manera consecutiva y conducen a una catástrofe, esto se conoce como "efecto Titanic": un solo eslabón fallido puede desencadenar el desastre.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades