Hallazgos revolucionarios: Alzheimer podría ser una enfermedad autoinmune, no cerebral

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 09.08.2025



Una nueva perspectiva sobre una enfermedad debilitante: El Alzheimer

Los expertos en salud han estado reevaluando los orígenes de la Enfermedad de Alzheimer y están llegando a conclusiones sorprendentes. Aunque anteriormente se creía que esta enfermedad neurodegenerativa se debe principalmente al acúmulo de placas beta-amiloide en el cerebro, ahora algunos científicos propugnan una teoría completamente diferente: que el Alzheimer podría, en realidad, ser un trastorno autoinmune.

¿Qué hace que el Alzheimer sea posible una enfermedad autoinmune?

Creer que el Alzheimer es un problema autoinmune es algo que ha surgido tras tres décadas de extensa investigación. Esta hipótesis postula que la beta-amiloide, en lugar de ser una proteína extraña y dañina, es un componente integral del sistema inmunológico del cerebro.

El papel fundamental de la beta-amiloide sería proteger al cerebro contra daños y enfermedades. Sin embargo, un fallo en la distinguición entre las moléculas grasas presentes en las membranas bacterianas y las de las células cerebrales puede hacer que la beta-amiloide ataque por error a las células cerebrales. Esto podría resultar en una pérdida progresiva y persistente de la función cerebral, llevando a la demencia.

Implicaciones de clasificar Alzheimer como un trastorno autoinmune

Si se considera el Alzheimer como una enfermedad autoinmune, cambiará toda la perspectiva con la que se ve y se trata esta enfermedad. Esta nueva visión promovería la investigación y el desarrollo de tratamientos que se centren en regular el sistema inmunológico cerebral, en lugar de solo enfocarse en gestionar el beta-amiloide.

Este enfoque posee el potencial de conducir a terapias más eficaces para combatir el Alzheimer y podría representar una nueva esperanza para los millones de personas que viven con esta enfermedad.

¿Qué son las enfermedades autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes se desarrollan cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca erróneamente sus propios tejidos, provocando destrucción e inflamación. Existen más de 80 variantes diferentes de este tipo de enfermedades, entre las que se incluyen la artritis reumatoide, el lupus y la esclerosis múltiple.

Los síntomas habituales de estas afecciones comprenden fatiga, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y fiebre. Aunque las causas exactas siguen siendo un misterio, se sabe que factores como la genética, ciertas infecciones y la exposición a elementos ambientales pueden desempeñar un papel fundamental.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud