Si necesitas reducir los niveles de ácido úrico en tu cuerpo, la solución está en medicamentos que faciliten su eliminación a través de los riñones y una dieta baja en purinas. Beber al menos 2 litros de agua al día y aumentar la ingesta de ciertos alimentos y plantas medicinales con propiedades diuréticas, también resulta fundamental en este proceso.
Es crucial controlar los niveles de ácido úrico en la sangre dado que su acumulación en las articulaciones podría desencadenar gota, una enfermedad dolorosa que provoca inflamación y dificultad para moverse.
1. Medicamentos de farmacia
La estrategia principal para reducir el ácido úrico son los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el naproxeno y el diclofenaco. En los casos en que estos sean insuficientes y persistan los síntomas, se podría considerar la prescripción de colchicina o corticosteroides por su poderoso efecto contra el dolor y la inflamación.
Otro tipo de medicamentos que pueden ser recetados son el alopurinol o febuxostat, que previenen el avance de la enfermedad. Recuerda, el uso de aspirina debe evitarse debido a que favorece la acumulación de ácido úrico en el organismo.
2. Remedios caseros
Existen ciertos alimentos diuréticos que facilitan la eliminación del ácido úrico a través de la orina, como la manzana, el limón, las cerezas y el jengibre. La ingesta regular de estos puede ayudar a mantener controlado el nivel de ácido úrico, en conjunto con una dieta adecuada.
3. Dieta correcta
Una alimentación consciente es vital para reducir el ácido úrico en la sangre. Esto implica evitar el consumo de alimentos ricos en purinas. Algunos ejemplos son las carnes rojas, mariscos, pescados grasosos, bebidas alcohólicas, frijoles, soja y alimentos integrales.
Asimismo, evita los alimentos con carbohidratos simples, como panes, pasteles, dulces, refrescos y jugos industrializados. Asegúrate de beber al menos 2 litros de agua al día y consumir alimentos diuréticos y ricos en vitamina C, como los pepinos, el perejil, la naranja y la piña.
