Para reducir el ácido úrico, generalmente se deben tomar medicamentos que promueven la expulsión de esta sustancia a través de los riñones y seguir una dieta baja en purinas, que son componentes que elevan el ácido úrico en el sangre. Además, se aconseja ingerir al menos 2 litros de agua diarios y aumentar el consumo de alimentos y hierbas medicinales con propiedades diuréticas.
Es vital reducir el ácido úrico en la sangre, ya que puede acumularse en las articulaciones y causar una enfermedad llamada gota, que provoca dolor, hinchazón y dificultad para moverse.
1. ¿Qué medicamentos puedo tomar?
40">Al tratar de reducir el ácido úrico, los primeros fármacos que se suelen usar son los antiinflamatorios no esteroides, como Naproxeno y Diclofenaco. Sin embargo, en casos donde estos medicamentos no proporcionan alivio suficiente y los síntomas persisten, el médico podría recetar Colchicina o Corticosteroides, los cuales tienen una mayor capacidad para combatir los síntomas del dolor e inflamación.
Además, en algunas circunstancias, el médico puede prescribir un uso constante de medicamentos que evitan la progresión de la enfermedad, como Alopurinol o Febuxostat. Asimismo, es vital recordar que se debe evitar el uso de Aspirina, debido a que promueve la acumulación de ácido úrico en el organismo.
2. ¿Existen remedios caseros?
40">Los remedios caseros para reducir el ácido úrico se realizan con alimentos diuréticos, que incrementan la eliminación de esta sustancia a través de la orina, como:
- Manzanas: Son ricas en ácido málico, que ayuda a neutralizar el ácido úrico en la sangre.
- Limones: Contienen una gran cantidad de ácido cítrico.
- Cerezas: Actúan como antiinflamatorios.
- Jengibre: Posee propiedades antiinflamatorias y diuréticas.
El consumo diario de estos alimentos puede contribuir a mantener bajos los niveles de ácido úrico, en combinación con una dieta adecuada para prevenir el desarrollo de la enfermedad.
3. ¿Cómo debo ajustar mi dieta?
40">Al buscar rebajar el ácido úrico en el sistema Circulatorio, es crucial prestar atención a la dieta y evitar alimentos ricos en purinas, como carnes rojas, mariscos, pescados grasos (como el salmón, sardina y caballa), licores, frijoles, soja y alimentos integrales.
También es aconsejable evitar alimentos que contengan carbohidratos simples, como panes, pasteles y bebidas azucaradas. Además, se sugiere beber al menos 2 litros de agua al día y consumir alimentos diuréticos y ricos en vitamina C, como los pepinos, el perejil y los cítricos. ¿Piensas ajustar tu dieta para cuidar tu salud?
