Manejo del ácido úrico con la alimentación
Niveles altos de ácido úrico en la sangre pueden generar cristales que se alojan en nuestras articulaciones y desencadenan la dolorosa afección conocida como gota. El ácido úrico es un producto de la descomposición de las purinas, que se encuentran en alimentos como las anchoas, el arenque, el hígado y las sardinas.
Esta patología suele afectar a las articulaciones pequeñas como el dedo gordo del pie, las manos y las rodillas. Estos padecimientos están estrechamente vinculados a nuestra dieta y los niveles altos de ácido úrico en el cuerpo, que pueden derivar en enfermedades como la gota.
La alimentación adecuada para reducir el ácido úrico

Para reducir el ácido úrico en el organismo es fundamental la hidratación. Beber abundante agua ayuda a eliminar esta toxina del cuerpo a través de la orina.
La elección de los alimentos en nuestra dieta es vital para controlar los niveles de ácido úrico. A continuación, abordaremos qué comidas se deben incorporar y cuáles deberían ser limitadas:
La cebolla, aliada natural
Hervir cebolla y beber el agua resultante, añadiendo jugo de limón, puede ser de gran ayuda. Se recomienda consumir un par de tazas al día.
Las alcachofas y sus beneficios diuréticos
Las alcachofas, al tener propiedades diuréticas pueden ayudar a reducir el ácido úrico eliminándolo a través de la orina. Puedes cocinarlas, disponiendo luego del caldo resultante.
Los bananos y su alto contenido de potasio
El banano, por su alto contenido de potasio, impide la formación de cristales de ácido úrico. Se recomienda consumir uno al día durante las mañanas.
Las fresas para neutralizar
Las fresas son ideales para neutralizar el ácido úrico en el organismo y mantenerlo en niveles saludables.
Para evitar el exceso de ácido úrico, es aconsejable:
- Restringir o eliminar alimentos endulzados con jarabe de maíz alto en fructosa
- Evitar dietas ricas en proteínas
- Limitar consumo de purinas
Algunos alimentos con alta concentración de purinas son:
- Anchoas
- Carnes de órgano: hígado, riñón, cerebro
- Pescados grasos y sardinas
- Algunas salsas como gravy
- Pan dulce, tartas, pasteles, galletas y demás productos de panadería.
El vinagre de manzana en la lucha contra el ácido úrico
Aunque no hay evidencia científica que corrobore que el vinagre de manzana pueda reducir los niveles de ácido úrico, existen testimonios de personas que afirman que su contenido en potasio y ácido acético lo hacen una opción viable para este propósito.
Aquellos que defienden su uso sugieren tomar 2 cucharadas de vinagre mezclado con 1 vaso de agua dos veces al día. No obstante, es imprescindible consultar con un médico antes de intentar este remedio casero.

Algunos alimentos con alta concentración de purinas son:
- Anchoas
- Carnes de órgano: hígado, riñón, cerebro
- Pescados grasos y sardinas
- Algunas salsas como gravy
- Pan dulce, tartas, pasteles, galletas y demás productos de panadería.
El vinagre de manzana en la lucha contra el ácido úrico
Aunque no hay evidencia científica que corrobore que el vinagre de manzana pueda reducir los niveles de ácido úrico, existen testimonios de personas que afirman que su contenido en potasio y ácido acético lo hacen una opción viable para este propósito.
Aquellos que defienden su uso sugieren tomar 2 cucharadas de vinagre mezclado con 1 vaso de agua dos veces al día. No obstante, es imprescindible consultar con un médico antes de intentar este remedio casero.
