Luc Montagnier, el Nobel de Medicina que defiende la homeopatía

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 15.07.2025



Luc Montagnier, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en el 2008 es un foco de discordia para aquellos críticos de la homeopatía. Co-descubridor del VIH junto a Françoise Barru-Sinoussi y Harald zur Hausen, Montagnier a menudo genera controversia mediante sus gestos de apoyo a los principios homeopáticos.

En su conferencia más reciente en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), titulada "Nuevo paradigma en la biología", Montagnier fue impresionantemente directo.

"La salud no es tan importante como la economía"

Acompañado por el rector de la universidad, Francisco Mora, Montagnier afirmó que "la homeopatía está basada en la ciencia, pero es ignorada porque podría afectar la economía", haciendo referencia al poder que las compañías farmacéuticas ejercen sobre la medicina moderna. "La salud no es tan crucial como la economía", concluyó según la agencia Europa Press.

El laureado científico francés recibió la Medalla Prigogine 2019, un reconocimiento anual de la Universidad de Siena (Italia) y el Wessex Institute a un investigador en el campo de la ecología de sistemas. La entrega del premio tuvo lugar durante el Sustainable City 2019, uno de los eventos de la 13ª Conferencia Internacional de Regeneración Urbana y Sostenibilidad en la UPV.

La "memoria del agua" requiere más investigación

Montagnier mencionó la "memoria del agua", uno de los conceptos base de la homeopatía. Él argumentó que este fenómeno, junto con las propiedades de las ondas electromagnéticas, requiere estudio más profundo. Éstos son exactamente los campos que Montagnier está estudiando actualmente, habiendo demostrado que el ADN de los virus y las bacterias puede transmitir información a través del agua mediante ondas electromagnéticas.

Además, Montagnier aboga por que la medicina científica sea más receptiva a la medicina tradicional oriental. Aconsejó a los estudiantes a aprender e investigar con una mentalidad abierta y a "no dejarse cegar por dogmas establecidos".

"Todos los enfoques son válidos"

Según Montagnier, "todas las corrientes son válidas". Propuso que debíamos considerar todos los puntos de vista e innovaciones para tratar "la gran cantidad de enfermedades crónicas e infecciosas que existen en el mundo", como el VIH, que todavía sigue sin cura, aunque se ha convertido casi en una enfermedad crónica.

Montagnier se refirió en particular a uno de esos dogmas establecidos, la creencia de que la "memoria del agua" no existe. Este fenómeno fue descrito por primera vez por el inmunólogo Jacques Benveniste en un artículo publicado en Nature, aunque prontamente fue motivo de disputa. Desde entonces, cualquier científico que menciona la "memoria del agua" es rápidamente marginado y desacreditado por las corrientes dominantes en medicina, biología y física. A pesar de esto, algunos investigadores independientes y reconocidos, como Montagnier, han continuado investigando la capacidad del agua para conservar información.

Manteniendo sus investigaciones en enfermedades crónicas e infecciosas

Con más de 350 artículos científicos y 100 patentes a su nombre, Luc Montagnier continúa con sus investigaciones en el laboratorio de la Fundación Luc Montagnier en Ginebra (Suiza) a sus 87 años. Ha colaborado durante años con el grupo Chronimed, investigando enfermedades crónicas como los trastornos del espectro autista, el Alzheimer, la enfermedad de Lyme, la esclerosis múltiple y el cáncer, entre otros.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud