Dormir con el enemigo: Cómo la exposición a las pantallas nocturnas puede estar arruinando el sueño de tu adolescente

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 11.06.2025



Dormir con el enemigo: Cómo la exposición a las pantallas nocturnas puede estar arruinando el sueño de tu adolescente

A medida que cae la noche, legiones de jóvenes se zambullen en el resplandor azul de sus dispositivos móviles, ignorando las repercusiones que esto puede tener en su sueño. El hábito de sumergirse en la luz de las pantallas antes de dormir es tan común que muy pocos detentan su auténtico impacto. La evidencia científica destaca que la exposición nocturna a la luz de las pantallas interfiere directamente con la calidad de sueño, así como su duración.

Infravalorar la importancia del sueño es un error. El sueño es una necesidad vital, no un lujo. Cuando se interrumpe la armonía del ciclo del sueño, las consecuencias suelen manifestarse rápidamente, afectando el estado de ánimo, la concentración, el rendimiento académico e incluso aumentando la propensión a la ansiedad y la depresión.

Los efectos de la luz azul en el cerebro

Los dispositivos móviles, las tablets y computadoras emiten lo que conocemos como "luz azul", un tipo de radiación que inhibe la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esta luz engaña al cerebro haciéndole pensar que es día, alterando el reloj biológico y complicando la entrada al sueño profundo.

Consecuentemente se produce una situación de "jet lag social" habitual en los adolescentes: se acuestan y se despiertan más tarde, acumulando una deuda del sueño que afecta su rendimiento diario. De acuerdo a estudios como los llevados a cabo por la National Sleep Foundation, más del 70% de los adolescentes duermen poco debido a este patrón de conducta.

Señales de alerta y consecuencias futuras

Los efectos de la privación del sueño pueden ser acumulativos y aunque no aparezcan de inmediato, se manifiestan con el paso del tiempo. Algunas señales de estas consecuencias pueden ser:

  • Fatiga crónica: sentimiento de cansancio incluso después de haber dormido.
  • Irritabilidad y variaciones emocionales: reacciones exageradas a situaciones del día a día.
  • Déficit de atención: disminución de la capacidad para concentrarse o recordar información.
  • Dependencia digital: impulso constante de revisar el dispositivo móvil, incluso a deshoras.

Consejos viables para padres y jóvenes

A pesar de todo, existen maneras factibles de combatir estos efectos. Aquí algunos consejos sencillos y aplicables:

Creación de una rutina de sueño sin pantallas

Establecer una hora límite para apagar los dispositivos una hora antes de la hora de dormir es una gran ayuda. En su lugar, se pueden promover actividades relajantes como la lectura, la música suave o ligeros estiramientos.

Cambios en el espacio de descanso

Dejar los dispositivos fuera del cuarto durante la noche es un buen comienzo. Un ambiente oscuro, silencioso, con una temperatura idónea para dormir beneficia al sueño profundo. Además, asegurarse de tener un colchón de máxima calidad es esencial para facilitar un buen descanso, ya que proporciona el soporte correcto y libera las tensiones del día.

Herramientas para un uso digital saludable

Tanto Android como iOS ofrecen funciones como "modo nocturno" o "bienestar digital" que disminuyen la exposición a la luz azul y ayudan a controlar el tiempo de uso de los dispositivos. El uso de estas funciones puede concienciar más en relación al uso de la tecnología.

Predicar con el ejemplo en casa

Los jóvenes aprenden a menudo por imitación. Si los padres limitan también su uso de los dispositivos en la noche, será más fácil generar un cambio en la conducta en casa.

Desarrollar la conciencia por un buen descanso

Más allá de medidas temporales, lo ideal es cultivar la concepción del descanso como un acto de cuidado personal y no como una pérdida de tiempo. Educar sobre la importancia del sueño, conversar de sus beneficios y comprender que un buen descanso es clave para tener energía, creatividad y equilibrio emocional.

Descansar es crecer correctamente

En un mundo que nunca para, desconectar no es sólo una sugerencia: es necesario. Limitar el uso de dispositivos antes de dormir no significa renunciar a la tecnología, simplemente se trata de aprender a usarla de manera saludable. Tanto los padres como los jóvenes tienen un papel crucial en la vía hacia este equilibrio.

Cambiar conductas no es fácil, pero sí posible. Al final del día, nada se iguala a un sueño profundo y reparador. Es uno de los mejores regalos que se puede dar a un adolescente.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud