La vida asombrosa de Alfred Nobel: El inventor de la dinamita que terminó fundando los Premios Nobel

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 19.04.2025



La vida asombrosa de Alfred Nobel: El inventor de la dinamita que terminó fundando los Premios Nobel

La vida de Alfred Nobel tuvo una gran impacto en la historia, debido a sus inventos y a su legado filantrópico. Fue inventor, químico y filántropo sueco, conocido en todo el mundo por ser el creador de la dinamita y por dar nombre a los famosos premios Nobel.

Nacido en Estocolmo, el 21 de octubre de 1833, Alfred Bernhard Nobel provenía de una familia de ingenieros y desde temprana edad se trasladó a Rusia, con su familia, donde él y sus hermanos recibieron una educación intensiva en ciencias naturales y humanidades.

A lo largo de su vida, Nobel pasa un largo periodo en San Petersburgo, donde su padre estableció una fábrica de armas. Sin embargo, la fábrica fracasó y Nobel regresó a Suecia en 1863. Fue en Suecia donde continuó sus investigaciones en el campo de los explosivos y en 1863 logró controlar las explosiones de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero en 1846, mediante un detonador.

En 1867, Nobel inventó la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, lo que disminuyó los riesgos de accidente.

Consciente de los riesgos asociados a la nitroglicerina, tras un accidente fatídico en el que falleció su hermano Emilio Nobel, junto con otras cuatro personas, Nobel se dedicó a mejorar sus inventos. Su afán por la invención y el perfeccionamiento continuó a lo largo de los años, inventando la gelignita en 1875 y la balistita en 1887.

Nobel patentó todos sus inventos y estableció compañías para su fabricación y comercialización desde 1865. Además de su impacto en la minería y la ingeniería, muchos de sus inventos fueron también utilizados en la industria militar. Con su inteligencia y sagacidad empresarial, Nobel amasó una impresionante fortuna, que más tarde usó para hacer una gran contribución a la humanidad.

Asediado por el remordimiento por el daño que sus inventos podrían haber causado, Nobel geó la mayor parte de su fortuna a una organización filantrópica, la Fundación Nobel. Esta fundación fue creada en 1900 con el objetivo de otorgar premios anuales a las personas que más contribuyeron al bienestar de la humanidad en los campos de la física, química, medicina, literatura y la paz. En 1969 se añadió el premio de economía, otorgado por el Banco Central de Suecia.

Todo esto lo detalló en su testamento, firmado en el Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre de 1895, en el que estipuló la creación de premios con su fortuna para los mejores exponentes en varios campos.

Nobel vivió hasta los 63 años, falleciendo de un ataque cardíaco el 10 de diciembre de 1896 en San Remo, Italia. Se estima que su fortuna al momento de su muerte ascendía a 33.000.000 coronas, de las cuales solo 100.000 coronas fueron legadas a su familia. El resto fue destinado a los premios Nobel.

En reconocimiento a su contribución a la humanidad, a un asteroide se le dio el nombre de Nobel (6032), y un cráter lunar también lleva su nombre.

¿Sabías toda esta historia acerca de la vida de Alfred Nobel? ¿Qué piensas de su cambio de "creador de destrucción" a "benefactor de la humanidad"?


Imágen: Wikimedia



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades