Nacida en La Habana, Cuba el 21 de octubre de 1925, Celia de la Caridad Cruz Alfonso, conocida mundialmente como Celia Cruz, se ganó el corazón de la gente y varios títulos cariñosos como la Diosa de la Rumba y la Reina de la Salsa. Creció en un entorno modesto en el Barrio Santo Suárez junto a sus tres hermanos, hijos de Simón Cruz y Catalina Alfonso. Su interés en la música comenzó en su infancia, observando los bailes y las orquestas en los bares de su vecindario.
Inicialmente, aspiraba a ser maestra, pero, siguiendo el consejo de su maestra de sexto grado, decidió enfocarse en su carrera como cantante gracias a su increíble talento vocal. Sus primeras inmersiones profesionales en la música ocurrieron en las emisoras de radio local, Radio García Serra y Cadena Suaritos, donde participaba en programas de música afrocubana. Además, estudió en el Conservatorio Musical de La Habana, quien afinó su talento natural.
En la década de 1950, mientras trabajaba en el famoso Club Tropicana, conoció a Rogelio Martínez. Este la contrató para trabajar en su programa de radio en La Sonora Matancera, reemplazando a Mirta Silva. Este fue el comienzo de su carrera en la grabación. En 1951, lanzó su primer disco titulado "Cao cao maní picao" y "Mata siguaraya", que catapultaron su carrera hacia el éxito.
Además de trabajar en la radio, Celia participó en varias películas cubanas, entre ellas Affaeir en La Habana, Olé Cuba, Una gallega en La Habana y Salón México. En 1960, abandonó su país natal y se mudó a México, y más tarde a Nueva York, Estados Unidos, donde siguió brillando en su carrera musical.
Celia Cruz fue galardonada con numerosos premios, incluyendo 13 nominaciones al Grammy, de las cuales ganó dos, y seis nominaciones al Grammy Latino, de las cuales ganó tres. También recibió dos doctorados honoris causa, uno de la Universidad de Yale en 1989 y otro de la Universidad de Florida en 1992. Su contribución a la música fue reconocida con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1987 y la Calle 8 en Miami fue renombrada como "Celia Cruz Way".
Además de su exitosa carrera musical, Celia también actuó en varias películas y programas de televisión, incluyendo Los Reyes del Mambo y El alma no tiene color. Sin embargo, su vida y carrera se vieron truncadas en 2003, cuando falleció debido a un tumor cerebral. Celia Cruz dejó un legado de más de cincuenta producciones discográficas y su música sigue inspirando a generaciones futuras.
¿Qué canciones de Celia Cruz te inspiran? ¿Cómo ha impactado su música en tu vida?
