La fascinante vida y carrera de Celia Cruz: La Reina de la Salsa
Nacida como Celia de la Caridad Cruz Alfonso el 21 de octubre de 1925 en La Habana, Cuba, Cruz era conocida cariñosamente como la Diosa Rumba, la Guarachera de Cuba, y la Reina de la Salsa. Cruz era uno de los cuatro hijos de Simón Cruz y Catalina Alfonso y creció en un humilde barrio de Santo Suárez. Desde niña, solía admirar los bailes y bandas de música desde las ventanas de los bares junto a sus amigas.
Originalmente, Cruz estudió para ser maestra, pero a instancias de una de sus profesoras decidió perseguir una carrera en el canto. Comenzó su carrera profesional cantando en Radio García Serra, seguido por la emisora L.010, y finalmente en Radio Cadena Suaritos, donde participó en un programa de música afrocubana. Cruz también estudió música en el Conservatorio Musical Habanero.
Around 1950, mientras trabajaba en el Club Tropicana, Cruz conoció a Rogelio Martínez. Impresionado por su talento, Martínez la contrató para participar en el programa de La Sonora Matancera emitido por Radio Progreso en La Habana, donde reemplazó a Mirta Silva. Durante este tiempo, Cruz trabajó duro ensayando seis días a la semana.
Rapidamente, Cruz hizo su primera grabación en formato de disco de 78 rpm con los temas 'Cao cao maní picao' y 'Mata siguaraya' en 1951. Estas grabaciones la encaminaron hacia el estrellato.
Además de su carrera en la música, Cruz también hizo varias películas cubanas con La Sonora Matancera, entre las que se encuentran Affair en La Habana, Olé Cuba, Una Gallega en La Habana, y Salón México.
El 15 de julio de 1960, Cruz dejó Cuba para establecerse primero en México, antes de mudarse finalmente a Nueva York, Estados Unidos. El 7 de abril de 1962, mientras trabajaba en un espectáculo, Cruz recibió la noticia de la muerte de su madre. A pesar de la devastadora noticia, su dedicación y profesionalismo la llevaron a continuar con el espectáculo.
El 14 de julio de 1962, Cruz se casó con Pedro Knight, el ex primer trompetista de la Sonora Matancera, y poco después obtuvo la ciudadanía estadounidense. Juntos, Celia y Pedro no tuvieron hijos.
Durante su carrera, Cruz fue nominada a trece premios Grammy, de los cuales ganó dos. También fue nominada a seis premios Grammy Latinos, de los que ganó tres. En reconocimiento a su contribución a la música, Cruz recibió dos doctorados Honoris Causa de la Universidad de Yale en 1989 y de la Universidad de Florida en 1992.
Cruz tambien recibía homenajes en ciudades como Hollywood, donde se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama en 1987, y Miami, donde se renombró una calle como "Celia Cruz Way".
Aparte de su carrera en la música, Cruz también participó en películas, como Los Reyes del Mambo junto a Antonio Banderas y en The Perez Family (Cuando Salí de Cuba). También apareció en la telenovela mexicana El Alma no Tiene Color. A lo largo de su carrera, Cruz lanzó más de cincuenta álbumes.
En noviembre de 2002, Cruz fue operada por un tumor cerebral. Tras varias recaídas, falleció el 16 de julio de 2003 en su hogar en Nueva Jersey, acompañada de su marido, Pedro Knight, y otros miembros de su familia.
¿Cuál es tu canción favorita de Celia Cruz? ¿Te gustaría ver alguna película o serie sobre su vida?
