Todo sobre el melón: origen, características y beneficios saludables
El melón (Cucumis melo) es una planta anual que pertenece a la vasta familia de las cucurbitáceas. Su origen se cree que está en Asia o África tropical, dada su preferencia por las zonas cálidas. Esta planta es reconocida por sus tallos largos y trepadores y sus está notablemente decorada con hojas pecioladas, flores de color amarillo y, por supuesto, los sabrosos melones.
Esta fruta ha sido una favorita durante mucho tiempo, tanto que se han hallado representaciones de melones incluso en las tumbas de los faraones egipcios. Los manuales romanos de horticultura, por su parte, proporcionan instrucciones sobre cómo cultivarla. Los melones son famosos por su sabor dulce, aroma y pulpa jugosa, pero además, poseen diferentes propiedades nutricionales y terapéuticas.
Propiedades nutricionales y medicinales del melón
Existen numerosas variedades de melones, siendo el cantaloupe la versión más común. Una porción de cantaloupe de 250 gramos proporciona el 100% de la Vitamina C diaria sugerida y al menos el 50% de la Vitamina A necesaria. También es rico en potasio, y tiene beneficios curativos para mejorar la digestión y combatir enfermedades de la vejiga.
Además, las sales del melón pueden fortalecer los glóbulos rojos, por lo que su consumo es beneficial en casos de anemia, estreñimiento, hemorroides, gota y reumatismo. La capacidad depurativa y controladora del peso del melón hace que sea favorable en dietas y también puede reducir el riesgo de desarrollar problemas cardíacos.
Estudios también han demostrado que el consumo regular de melón fresco puede tener un efecto anticancerígeno, reduciendo el riesgo de cáncer colorrectal en un 40%.
Remedios caseros a base de melón
El melón se puede emplear en diversos remedios caseros para tratar afecciones como la retención de líquidos, el estreñimiento, los parásitos intestinales y la diabetes. Además, puede ayudar a reducir la papada y contribuir a la pérdida de peso.
Recetas saludables con melón
El melón también puede ser el ingrediente principal de deliciosas recetas, como una compota de melón con aderezo de fresas. Esta receta agridulce no solo es sabrosa, sino también muy nutritiva.
Recomendaciones para disfrutar el melón
Para saber si un melón está maduro, presione ligeramente la parte opuesta al tallo de la fruta. Si cede un poco, entonces está justo en su punto. Recuerde que el melón es mejor consumirlo solo y preferentemente en la mañana.
Aquellos con el pulgar verde pueden intentar cultivar sus propios melones durante el clima fresco de verano. Utilizar plástico negro o concreto debajo de las enredaderas puede aumentar la temperatura y favorecer su crecimiento.
En resumen, el melón es más que una fruta sabrosa; es un alimento cargado de beneficios nutricionales y medicinales que vale la pena incluir en nuestra dieta.
¿Y tú, cómo prefieres consumir el melón?
