Descubriendo los Beneficios Escondidos de la Caléndula

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 22.03.2025



Conocida también como Calendula officinalis, maravilla o flor de muerto, la caléndula es una planta medicinal que tiene su origen en la región del mar Mediterráneo, Egipto y Europa meridional. Pertenece a la familia de las compuestas y es reconocida por sus grandes y hermosas flores de color anaranjado brillante. Incluso en invierno estas flores pueden florecer, siempre y cuando las temperaturas no sean extremadamente bajas.

Existen teorías que indican que la planta es el resultado de la hibridación natural entre otros tipos de caléndulas, posiblemente de la maravilla silvestre (Calendula arvensis). Su uso es multifacético, funcionando como un remedio vulnerario, emenagogo y analgésico. Aplicada tópicamente, tiene propiedades para desinflamar, desinfectar y acelerar la cicatrización de las heridas.

Las flores son la parte medicinal de la planta, aunque en algunos casos se utilizan las hojas machacadas vía externa. Está presente casi todo el año, y es mejor utilizarla fresca o secada durante el mismo año, ya que pierde componentes medicinales si se almacena durante más de un año.

Gracias a su riqueza en flavonoides, la caléndula puede mejorar la circulación y es efectiva para regular los ciclos menstruales de la mujer, ayudando a disminuir menstruaciones abundantes y aumentando las que son escasas.

Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda recoger las flores de caléndula a mediodía, que es cuando las cabezuelas florales tienen más principios medicinales. Antes de preparar remedios con caléndula, las flores deben secarse durante 2 semanas para prevenir infecciones fúngicas o bacterianas en los preparados que se elaboren con ellas.

Por otro lado, la caléndula también es una planta comestible que puede consumirse fresca en ensaladas silvestres.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud