El Noble legado de Karl Popper: Su Vida, Obra y Frases para la História

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 05.01.2025



Un viaje por la vida y sabiduría de Karl Popper

Karl Popper se distinguió como uno de los filósofos de la ciencia más respetados del siglo XX. Destacado filósofo social y político, abogó por el enfoque crítico-racionalista y se pronunció en contra de todas las formas de escepticismo y relativismo en la ciencia y temas humanísticos.

Nació el 28 de julio de 1902, en Viena (en ese momento, parte de Austria-Hungría), en el seno de una familia de clase alta. Aunque todos sus abuelos eran judíos, se convertirían al luteranismo como parte del patrón de asimilación cultural, por lo que Popper fue bautizado como luterano.

Además de ser un defensor apasionado de la "Sociedad Abierta", Popper es venerado por la formulación del falsacionismo y por sus teorías sobre la falsabilidad y el criterio de demarcación.

La renuncia de Popper al método inductivo en las ciencias empíricas representa su contribución más significativa a la filosofía de la ciencia. Según la visión tradicional, se puede validar y probar una hipótesis científica mediante el resultado repetido de observaciones puntuales.

Lamentablemente, Popper falleció a la notable edad de 92 años, el 17 de septiembre de 1994, debido a "complicaciones de cáncer, neumonía e insuficiencia renal".

La pluma de Karl Popper

Sus obras más destacas incluyen:

  • The Open Society and Its Enemies (1945)
  • The Poverty of Historicism (1957)
  • Postscript to the Logic of Scientific Discovery, 3 vol. (1981-1982)

El pensamiento de Karl Popper en sus propias palabras

Veamos algunas de las citas más relevantes de Karl Popper:

"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos".

"Quien sea incapaz de hablar claro debe callar hasta poder hacerlo".

"El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo".

"Para mí, buscar la sencillez y lucidez es un deber moral de todos los intelectuales; la falta de claridad es un pecado y la presunción un crimen".

"Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita".

"La razón no es todopoderosa, es una trabajadora tenaz, tanteadora, cauta, crítica, implacable, deseosa de escuchar y discutir, arriesgada".

¿Qué opinas de la visión de Karl Popper sobre la ciencia y la sociedad? Déjanos tus comentarios.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades