El Tratado de Versalles desempeñó un papel fundamental en la historia al concluir la Primera Guerra Mundial. Este tratado marcó oficialmente el fin de la guerra que enfrentaba a Alemania contra las Naciones Aliadas.
El día 28 de junio de 1919, en el imponente Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, se firmó este histórico documento. Esta fecha marcó también el aniversario de la muerte del archiduque Francisco Fernando. Su asesinato fue uno de los sucesos que incitaron la guerra cinco años antes.
Aunque se firmó un armisticio en noviembre del año anterior para cesar los enfrentamientos bélicos, se necesitaron al menos seis meses más de conversaciones en la Conferencia de Paz de París para poder llegar a este acuerdo de paz. El Tratado de Versalles finalmente entró en vigor el 10 de enero de 1920.
El tratado incluía numerosas cláusulas, pero una de las más relevantes y debatidas exigía que Alemania y sus socios aceptaran toda la responsabilidad de la guerra. Según los artículos 231-248, estas naciones debían desarmarse, hacer grandes concesiones territoriales a las naciones ganadoras y pagar grandes indemnizaciones a los países victoriosos.
El Tratado de Versalles se encontró con obstáculos desde sus inicios, y sus compromisos fueron violados en los años treinta con el auge de Adolf Hitler. Aunque Alemania realizó el último pago por reparaciones de guerra en 1983, aún quedaba pendiente el pago del interés acumulado desde la aprobación del tratado. Esta deuda, que ascendía a 125 millones de euros en el cambio de 2010, no podía ser saldada hasta la reunificación de Alemania, dándose un plazo de 20 años a partir de este hecho. A pesar de que parecía que nunca se iba a poder hacer frente a este pago, tras la reunificación del país se decidió que el inicio de estos 20 años sería el 3 de octubre. Finalmente, Alemania saldó totalmente las deudas de la guerra el 3 de octubre de 2010.
Aspectos destacados del Tratado de Versalles
Secciones militares
- Solicitud de entrega de material militar y flota naval.
- Ocupación del lado oeste del río Rin y desmilitarización de Renania.
- Reducir las fuerzas militares a un ejército de 100.000 hombres y 4.000 oficiales, sin armas pesadas, submarinos o aviación.
- Prohibición de fabricación de equipos de guerra.
- Disolución del Alto Mando del Ejército (OHL).
- Eliminación del servicio militar obligatorio en Alemania.
- Internacionalización del canal de Kiel.
Secciones morales y políticas
- De acuerdo con el artículo 231, Alemania fue considerada única responsable de la guerra
- Se vetó la entrada de Alemania en la Liga de Naciones.
Secciones económicas
- Se creó la Comisión de Reparaciones de Guerra (REPKO), aunque la cantidad a pagar aún no estaba definida.
- Se exigía la entrega de todos los barcos comerciales alemanes que superaran las 1.400 toneladas de desplazamiento y la cesión anual de 200.000 toneladas de nuevos barcos.
- Expropiación de la propiedad privada alemana en los territorios y colonias perdidas.
- Se estableció un pago de 132.000 millones de marcos-oro alemanes que, en la actualidad, equivaldría a unos 400.000 millones de dólares estadounidenses. Una cantidad impagable para Alemania y que generó gran controversia entre los economistas de la época.
Secciones laborales
- El Tratado de Versalles trazó algunos principios universales importantes sobre el trabajo humano.
- Prohibición del comercio de la fuerza laboral humana.
- Aceptación del derecho de asociación de trabajadores y empresarios.
- Establecimiento de salarios dignos.
- Estipulación de jornadas laborales de 8 horas diarias o 48 semanales.
- Instauración de un tiempo de descanso semanal mínimo de 24 horas.
- Prohibición del trabajo infantil.
- Imposición de un límite en el trabajo de los jóvenes que permita su correcto desarrollo.
- Establecimiento de igual salario para hombres y mujeres para un mismo trabajo.
- Trato equitativo a los trabajadores en todos los países.
- Creación de un servicio de inspección laboral en cada Estado con participación femenina.
El Tratado de Versalles marcó un antes y un después en la historia, dejándonos muchas lecciones aprendidas. ¿Qué Piensas acerca de estas condiciones impuestas a Alemania?
