La vida y legado de Nelson Mandela: Un héroe sudafricano

Inspiración

Por Gloria Paula Trujillo, 15.08.2025



Nelson Mandela, un destacado abogado, luchador contra el apartheid, político y filántropo sudafricano, ostentó la presidencia de su amado país desde 1994 hasta 1999. Este indomable activista se convirtió en el primer jefe de Estado negro y surgido por medio del sufragio universal en su nación.

Nacido el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un pequeño y tranquilo poblado cercano a Umtata en el Transkei, Mandela pertenecía a la etnia xhosa del clan Madiba. Era uno de los trece vástagos de Gadla Henry Mphakanyiswa (también conocido como Henry Mgadla Mandela), importante consejero de la familia real Thembu. Su madre, la encantadora Nonqaphi Nosekeni Fanny, era la tercera esposa de Gadla. Mandela falleció en Johannesburgo, Sudáfrica, el 5 de diciembre de 2013.

A finalizar sus estudios secundarios, se muda a la ciudad universitaria de Fort Hare para obtener su licenciatura en artes. Fue parte integral del Consejo de Representantes Estudiantiles, pero fue expulsado junto con un colega tras participar en una huelga estudiantil. Sin desfallecer, se dirige a Johannesburgo en 1941 para completar su licenciatura por correspondencia en la Universidad de Sudáfrica (Unisa). Posteriormente, estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde se graduó de abogado en 1942.

Tras la aparición del Partido Nacional Sudafricano en 1948, y su política de descriminación racial: el apartheid, Mandela surgió como una figura clave dentro del Congreso Nacional Africano, destacándose en la Campaña de desobediencia civil de 1952 y en el Congreso del Pueblo de 1955. Durante este último, se adoptó la "Carta de la Libertad", que se convirtió en la guía principal de la lucha contra el apartheid.

La vida personal de Mandela

Mandela dio el "sí" en tres ocasiones y tuvo 6 hijos. De su primer matrimonio con Evelyn Ntoko Mase, que lamentablemente murió en 2003 debido a una neumonía, se separó en 1957 después de estar juntos durante 13 años. Tristemente, una hija de esa unión murió durante su infancia. En 1969, su primer hijo, Madiba Thembekili, murió en un accidente automovilístico. Años más tarde, en 2005, su segundo hijo, Makgatho Mandela, también falleció de una enfermedad ligada al VIH.

Después de 38 años de matrimonio con Winnie Madikizela (Winnie Mandela), deciden separarse debido a los escándalos políticos en abril de 1992, culminando su unión finalmente en marzo de 1996. De esta unión nacieron Zenani (Zeni) en 1958 y Zindziswa (Zindzi) en 1960. Ya en su ochenta cumpleaños, en 1998, Mandela decide dar nuevamente el "sí", esta vez con Graça Machel, la viuda del ex presidente de Mozambique, Samora Machel.

Mandela tenía un gran amor por la música clásica de compositores como Georg Friedrich Händel o Piotr Ilich Tchaikovsky, que disfrutaba mientras observaba atardeceres. En junio de 2004, con 85 años y una salud frágil, Mandela decide alejarse definitivamente del ojo público, declarando: "No me llamen, yo los llamaré". Aun así, continuó disfrutando de encuentros con amigos y su propia familia, mientras que la Fundación se encargó de rechazar cualquier solicitud de entrevistas.

Lamentablemente, tras afrontar una difícil infección respiratoria, Nelson Mandela nos dejó el 5 de diciembre de 2013, a la edad de 95 años, dejando un legado de lucha y esperanza que perdura hasta los días de hoy.

¿Y tú, qué recuerdas de este icónico líder? ¿Cómo ha afectado su legado tu vida? Te leemos en los comentarios.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Inspiración