La dieta vegana implica la exclusión total de todos los alimentos de origen animal de nuestra dieta. Esto no solo incluye carne, pescado, huevos y productos lácteos, sino incluso miel. En esencia, un vegano se sobrevive únicamente de productos vegetales.
Además de seguir rigurosamente sus dietas, los veganos también son personas que respetan profundamente a los animales. El respeto es tal que evita el uso de cualquier producto que esté hecho de cualquier parte de un animal, como piel, lana, plumas, etc. También se resisten a consumir productos que han sido probados en animales. En pocas palabras, el veganismo no es solo una dieta, es una forma de vida que defiende la causa de los animales sin comprometer una vida saludable.
Alimentos Permitidos en una Dieta Vegana
Una dieta vegana incluye una gran variedad de alimentos, como verduras, frutas, raíces, tubérculos, hortalizas, legumbres, frutos secos y más. Algunos ejemplos de estos alimentos son:
- Verduras de hoja: como acelgas, lechugas y espinacas.
- Legumbres: como garbanzos, lentejas, judías y guisantes.
- Tubérculos: como las patatas y los boniatos.
- Frutos de los vegetales: como los tomates, los pimientos y los calabacines.
- Tallos: como el apio, los puerros y los espárragos.
- Brotes: de lentejas, de soja, de sésamo, etc.
- Raíces: como la zanahoria, la remolacha o el nabo.
- Bulbos: como el ajo, la cebolla y el hinojo.
- Setas y hongos.
- Flores: como la alcachofa, la coliflor o el brócoli.
- Frutas: como los plátanos, manzanas, naranjas, fresas y más.
- Semillas: como las de calabaza, de girasol, de lino, etc.
- Frutos secos: como los dátiles, las avellanas, los pistachos, etc.
- Cereales: como la cebada, la avena, el arroz, etc.
Además, los veganos también pueden disfrutar de alimentos como pasta sin huevo, elaborada para dietas especiales como las suyas o para aquellos con alergias. Hoy en día, existe una amplia gama de opciones de comidas veganas que son realmente deliciosas, como hamburguesas vegetales hechas de tofu, cereales, legumbres y verduras.
Recomendaciones para Evitar Deficiencias en una Dieta Vegana
Decidir seguir una dieta vegana implica la necesidad de estar al tanto de los nutrientes que se consumen y de qué cantidad, para evitar deficiencias nutricionales. Esto puede implicar el uso de suplementos vitamínicos y minerales para compensar posibles deficiencias, como la vitamina B12, entre otros nutrientes esenciales. Esto cobra mayor importancia, especialmente para las personas embarazadas, lactantes y niños. Aunque muchos vegetales ya contienen una gama completa de nutrientes esenciales para la salud, es fundamental que se controle la cantidad recomendada diaria para evitar deficiencias (por ejemplo, de vitamina B12).
No existen problemas generales con la ingesta de proteínas, ya que están presentes en muchos alimentos. Los ácidos grasos omega-3 se pueden encontrar en abundancia en semillas y nueces, lo que hace que también sea poco probable su deficiencia. En cuanto a minerales como el hierro, estos están bien representados en las legumbres, por lo que no debería haber problema en su caso.
Proteger huesos y dientes requiere la ingesta de alimentos ricos en calcio, los cuales se pueden encontrar en el brócoli, la col verde, las espinacas, las acelgas, la alcachofa, la zanahoria y muchos otros alimentos. Actualmente, también existen leches vegetales para sustituir la leche de vaca. Las bebidas de soja, almendra, avena o arroz incluso se pueden encontrar con un extra de calcio para ayudar a alcanzar las cantidades recomendadas diariamente.
A través de observaciones en estudios, no se encontraron diferencias significativas en la salud de las personas veganas en comparación con las personas omnívoras.
El camino hacia el veganismo parece largo y arduo al principio, pero una vez que te adaptes y conozcas todos los alimentos y sus aportes nutricionales, podrás disfrutar de una vida sana y plena, ¡siempre a favor de la defensa de los animales! ¿Estás listo para dar el salto?
