El uso de pantallas y niños: ¿Cómo manejar el dilema de la era digital?

Hogar y cosina

Por Gloria Paula Trujillo, 17.10.2024



¿Alguna vez has encontrado a tus hijos inquietos en una tarde lluviosa en casa y los has calmado encendiendo la televisión o con su tablet? Hoy en día, las pantallas se han convertido en comodines para los padres que buscan cierta paz en el hogar. Pero, ¿somos realmente conscientes de cómo este recurso afecta a nuestros pequeños?

En este artículo, exploramos profundamente el mundo del uso de pantallas en niños con la ayuda del pediatra Dr. Eduardo Marcos Faganello (Dr. Faga), las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consejos prácticos para un uso equilibrado y saludable de la tecnología.

Dr. Faga y su perspectiva sobre el uso de pantallas en niños

"Los niños quieren lo que los padres tienen... si los padres usan pantallas, los niños quieren pantallas".

¿Cómo afecta el uso de pantallas a los niños?

La realidad es que el impacto de la tecnología en el desarrollo de los niños no es blanco y negro. Como cualquier herramienta, su impacto depende de cómo se utilice.

  • Desarrollo cognitivo: Un uso moderado de las pantallas con contenido de calidad puede ser beneficioso. Sin embargo, un uso excesivo puede afectar habilidades como la concentración y la memoria.
  • Salud física: El uso excesivo de pantallas puede llevar a un estilo de vida sedentario, que a su vez puede provocar problemas de salud como la obesidad infantil.
  • Salud emocional: La exposición excesiva a las pantallas puede afectar el sueño, aumentar la ansiedad y en casos extremos, generar dependencia emocional de la tecnología.

Consecuencias del uso de pantallas en niños

El uso excesivo de pantallas puede tener consecuencias tanto en la salud física como emocional de los niños. Algunas de estas consecuencias incluyen:

  • Trastornos del sueño: La luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
  • Problemas de visión: Pasar muchas horas frente a una pantalla puede causar fatiga ocular y, en algunos casos, puede contribuir a la miopía.
  • Impacto en el desarrollo social: Los niños que pasan mucho tiempo en pantallas pueden tener menos oportunidades para desarrollar habilidades sociales importantes por falta de interacción humana.
  • Riesgo de adicción: La exposición constante a juegos y aplicaciones puede llevar a comportamientos adictivos.

Recomendaciones para un buen uso de las pantallas

El uso adecuado de las pantallas depende no sólo de la cantidad de tiempo, sino también del momento y el tipo de contenido. Algunas recomendaciones son:

  • Evita las pantallas durante las comidas: Este es un momento ideal para la interacción familiar y la conversación.
  • Establece un "toque de queda digital": Al menos una hora antes de acostarse, los niños deben alejarse de las pantallas.
  • Usa la tecnología como una herramienta educativa y creativa: Opta por aplicaciones educativas, programas que fomenten la creatividad y juegos que puedan disfrutarse en familia.

Tiempo de pantalla recomendado por la edad

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tiempo de pantalla recomendado para los niños varía según su edad:

  • Menores de 2 años: Cero tiempo de pantalla.
  • Entre 2 y 5 años: Máximo una hora al día.
  • Entre 6 y 12 años: Hasta 2 horas al día.
  • Adolescentes: No más de 2 a 3 horas al día.

Un equilibrio digital saludable

En un mundo cada vez más digital, es esencial que los adultos enseñen a los niños a utilizar las pantallas de manera consciente y equilibrada. Recuerda, la paternidad es un viaje, y en ese camino, es fundamental informarse, adaptarse y, sobre todo, disfrutar de cada paso junto a tus hijos.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Hogar y cosina