¡Descubre la magia en tu cocina! Los impresionantes beneficios de la nuez moscada

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 26.11.2025



"

Extraordinarias ventajas de la nuez moscada (Myristica fragrans)

El fruto del árbol del musgo, la nuez moscada, trae consigo innumerables beneficios para el bienestar. Algunas de sus estacadas propiedades son la regulación de la hipertensión, alivio de los calambres menstruales, combatir subsistencia excesivo de gases y disminuir la halitosis.

La causa de todo esto es su alto contenido de compuestos fenólicos y aceites esenciales, como la miristicina, el eugenol, el pineno y el sabineno, poseedores de propiedades bactericidas, analgésicas, carminativas y antiespasmódicas.

Aplicaciones de la nuez moscada

La nuez moscada se puede comprar en supermercados ya sea en formato de semillas o en polvo, y su versatilidad la permite ser utilizada para dar aroma a diversas recetas, incluyendo pasteles, panes, carnes, sopas, yogur y tartas. Por si no fuera suficiente, puede ser usada en infusión o como aceite esencial.

Ventajas que la nuez moscada aporta a la salud

La nuez moscada ofrece varios beneficios para la salud, debido a sus compuestos fenólicos y aceites esenciales. A continuación detallamos algunos de ellos:

  • Regulación de la presión arterial: la nuez moscada contiene miristicina y eugenol, que contribuyen a mejorar la salud arterial y a facilitar la circulación sanguínea, ayudando a regular la presión arterial alta.
  • Mejoramiento del estado de ánimo: la miristicina, presente en la nuez moscada, puede tener un impacto favorable en el sistema nervioso central, reduciendo los sintomas de depresión y mejorando el bienestar general.
  • Alivio de calambres menstruales: gracias a su contenido de eugenol, sabineno y pineno, la nuez moscada tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas que pueden servir para atenuar el dolor y las contracciones musculares durante la menstruación.
  • Reducción del mal aliento: la nuez moscada lucha contra las bacterias en la boca por su función bactericida, lo que ayuda a reducir el mal aliento y también resulta beneficioso para el dolor dental causado por caries o dientes rotos.
  • Mejora de la digestión: el eugenol presente en la nuez moscada tiene propiedades carminativas que combate el exceso de gases y mejora la digestión. También puede ser beneficiosa para la función hepática y la gastritis.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares: la nuez moscada combate los radicales libres y previene la oxidación de las células de grasa, ayudando en el control de los niveles de LDL y triglicéridos, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Mantenimiento de un hígado saludable: contiene myrislignan, un lignano con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a mantener la salud del hígado y a su desintoxicación.
  • Reducción del riesgo de cáncer: la miristicina en la nuez moscada estimula la glutatión S-transferasa, una enzima antioxidante que protege las células sanas y puede disminuir el riesgo de cáncer.
  • Inhibición del crecimiento de bacterias: los componentes activos en el aceite esencial de nuez moscada tienen propiedades antimicrobianas que combaten bacterias como Escherichia coli y Staphylococcus aureus.
  • Alivio de la inflamación: la nuez moscada reduce las proteínas asociadas con la inflamación e incrementa las proteínas antiinflamatorias, siendo útil para tratar dolencias inflamatorias crónicas, principalmente en las articulaciones.

Formas de utilizar la nuez moscada

Puedes encontrar la nuez moscada en forma de semilla o en polvo. Se puede usar como condimento en varias recetas, incluyendo pasteles, panes, carnes, sopas, cremas, ensaladas de frutas, yogur, y tartas. También se puede agregar a bebidas como cappuccino, chocolate caliente, leche caliente y smoothies. Además, puede consumirse en infusión o como aceite esencial en masajes o inhalaciones.

Elaboración del té de nuez moscada

Ingredientes:

  • 1/4 de semilla de nuez moscada rallada
  • 500 ml de agua

Modo de preparación:

  1. Hervir el agua en una olla.
  2. Agregar la nuez moscada rallada, tapar y dejar reposar por 10 minutos.
  3. Colar y servir de inmediato.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Tomar una cantidad excesiva de nuez moscada (5 g o más) puede generar efectos secundarios peligrosos como alucinaciones, falta de coordinación muscular, taquicardia, arritmia, vértigo, náuseas y visión borrosa. El uso constante en grandes cantidades puede terminar en falla orgánica y fallecimiento. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben evitar consumirla en forma de té o aceite esencial.

".



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud