El hígado: un órgano vital en nuestro cuerpo
El hígado es el órgano más grande en el cuerpo humano, desempeñando una serie de funciones críticas para mantener nuestro organismo en óptimo funcionamiento.
Estas son algunas de sus funciones más importantes:
- Purifica la sangre al eliminar toxinas y células ya no necesarias.
- Produce proteínas.
- Gestiona y produce ácidos grasos.
- Guarda las grasas de los alimentos consumidos.
- Genera colesterol para producir sales biliares.
- Participa en el metabolismo de la bilirrubina.
- Elabora proteínas del plasma sanguíneo.
- Procesa el alcohol y medicamentos para su eliminación a través de la orina.
- Almacena el hierro.
- Guarda vitaminas A, B12, D, y K.
Por lo tanto, es esencial cuidar nuestro hígado. La mejor manera de hacerlo es consumiendo una dieta saludable. Ingerir muchas frutas y verduras, evitando los alimentos procesados, el tabaco y el exceso de alcohol.
Desafortunadamente, una de las dolencias más comunes que afecta a las personas hoy en día es el hígado graso. Esto se atribuye mayormente a la drástica y negativa transformación en nuestros hábitos alimenticios en las últimas cinco décadas, lo que ha llevado a un aumento en los índices de obesidad y sobrepeso, factores que perjudican este órgano vital.
¿Cómo identificar un hígado intoxicado?
Existen diversos síntomas que pueden señalar que tu hígado no está en buena salud y que están relacionados con los niveles elevados de toxicidad que afectan a este órgano esencial.
Aquí algunos de los síntomas más comunes:- Dolor abdominal: Este puede estar situado justo debajo de las costillas y venir acompañado de inflamación o incluso dolor de espalda.
- Náuseas: A menudo surgen al mismo tiempo que el malestar abdominal, después de comer o al percibir el olor de ciertos alimentos.
- Ictericia: Es un signo revelador de un problema hepático en el cual la piel se torna amarillenta, especialmente en el rostro.
- Fiebre: Un hígado intoxicado puede generar un aumento de la temperatura corporal, due to possible infection. Si experimentas una combinación de fatiga general, pesadez y fiebre, debes consultar de inmediato a un médico.
- Fatiga y desgano: A menudo, las personas con problemas hepáticos experimentan falta de apetito y un deseo intensivo de consumir algo dulce, lo cual podría agravar la situación.
- Heces claras: Si observas un cambio en la coloración de tus heces hacia un color muy claro, podría ser una señal de que algo anda mal.
- Trastornos emocionales: Un hígado intoxicado puede manifestarse a través de cambios en el estado de ánimo, tristeza, depresión y constantes preocupaciones.
¿Cómo proteger tu hígado?
No es tan complicado cuidar del hígado. Si realizamos un esfuerzo consciente para evitar los excesos, podremos mantenerlo sano. Esto implica limitar el consumo de alcohol, grasas, azúcar y tabaco, además de evitar medicamentos innecesarios que atacan directamente al hígado.
Además de evitar alimentos dañinos, también podemos ayudar a nuestro hígado con varios recursos naturales simples y efectivos. Beber al menos dos litros de agua al día es una excelente manera de limpiar el hígado y los riñones. Se recomienda elegir frutas frescas, verduras crudas y miel en lugar de azúcar.
Alimentos que benefician al hígado.
A continuación, te dejamos con una lista de alimentos que son buenos para el hígado y que ayudan a su depuración y a mejorar su funcionamiento:
- Manzana, kiwi, naranjas, limones, tomates, arándanos, uvas, espinacas, alcachofa, espárragos, rábanos
