El agua no solo es necesaria para la vida, sino que sus propiedades únicas son fundamentales para nuestra supervivencia. Además de facilitar una gran variedad de reacciones químicas esenciales para la vida, el agua también puede albergar seres vivos o compuestos químicos que no queremos en nuestros organismos. De ahí la necesidad de contar con agua potable para mantener nuestra salud.
Desafortunadamente, el agua puede ser un conducto para numerosas enfermedades infecciosas, incluyendo, pero no limitado a, el cólera, la hepatitis, la fiebre tifoidea, la leptospirosis y varias formas de diarrea. Algunas de estas enfermedades son provocadas por bacterias como Leptospira interrogans o Shigella sonnei, mientras que otras están causadas por virus o incluso toxinas perjudiciales para los seres humanos, como las producidas por la bacteria Vibrio cholerae.
El papel de hervir agua en la prevención de infecciones
Los seres humanos han usado el calor durante milenios para combatir estas enfermedades. Se considera que el método de hervir el agua es una de las soluciones más antiguas que los humanos han encontrado para este problema. De hecho, hace unos 15.000 años, nuestros antepasados ??ya estaban utilizando el fuego para calentar los alimentos.
¿Hasta qué punto es efectivo hervir el agua? Cuando el agua se hierve, alcanza temperaturas por encima de los 90-100°C, que son suficientes para matar todas las bacterias que hemos mencionado. A estas temperaturas también se puede romper la cobertura de los posibles virus en el agua y de esa manera prevenir las infecciones.
Sin embargo, hay microorganismos que pueden resistir temperaturas muy altas, por encima de los 100°C. Un ejemplo bien conocido es la bacteria Geothermobacterium ferrireducens, que puede vivir en aguas casi hirviendo. Pero en realidad, estas bacterias hipertermófilas no son un problema para nosotros, ya que no causan enfermedades en los seres humanos.
Toxinas que resisten el calor
Aunque hervir el agua mata la gran mayoría de los organismos capaces de causar enfermedades en nuestro cuerpo, algunas bacterias, como Vibrio cholerae o Escherichia coli, producen toxinas que pueden resistir altas temperaturas y sobrevivir en agua hervida. Estas toxinas pueden dañar las células y tejidos de nuestro organismo, y aunque sus niveles en el agua potable suelen ser bajos y no representan una amenaza para la salud, en situaciones extremas pueden ser peligrosas.
Utilización de agua embotellada en situaciones de emergencia
Finalmente, es importante señalar que el hervir el agua no garantiza la eliminación de compuestos químicos dañinos que pueden acumularse en aguas contaminadas. Sin embargo, en situaciones de emergencia en las que los estándares de calidad del agua potable pueden verse comprometidos, existe una alternativa segura: el agua embotellada.
El agua embotellada, a diferencia del agua de grifo, está controlada tanto en sus parámetros biológicos como químicos desde su origen hasta el momento de envasarse. Es una opción segura si tienes dudas sobre la calidad del agua que consumes, especialmente si hay posibilidad de alteraciones en las tuberías por averías o inundaciones.
En conclusión, hervir el agua entre 90 y 100°C es suficiente para eliminar la gran mayoría de contaminantes biológicos. No obstante, recuerda que puedes recurrir al agua embotellada si existen dudas sobre la calidad del agua que se consume en casa. Mantener la calidad del agua que bebemos es fundamental para nuestra salud.
