Descubra la Verdad Oculta Tras el Agua que Bebemos: ¿Es Realmente Segura?

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 12.01.2025



¿Sabía que el agua potable, aquella que consumimos diariamente, contiene flúor, un compuesto que ha sido catalogado como tóxico por organizaciones de salud? Muchas naciones incluso han prohibido su uso debido a los riesgos que conlleva. Entonces, ¿por qué este veneno sigue presente en el agua que bebemos?

Un ritual habitual para la mayoría de las personas es levantarse, beber un vaso de agua y comenzar su día, sin considerar ni cuestionar lo que están consumiendo. ¿Pero qué pasaría si supiera que la misma agua que bebe diariamente contiene una pequeña proporción de residuos industriales tóxicos que incluso se usan como veneno para ratas?

Es preocupante pensar que el agua potable que consumimos puede ser la causa de cánceres y otras enfermedades graves. Aun así, muchas áreas de nuestro país enfrentan este peligro ambiental a diario. En algunos casos, se espera que los residentes paguen en su factura de agua por la presencia de estos compuestos tóxicos.

Es comúnmente recomendado por los médicos beber dos litros de agua al día para mantenerse saludables. Pero, este edicto asume que el agua que estamos bebiendo es segura. Desgraciadamente, eso no siempre es cierto. La fluoración del agua potable, que implica la adición de flúor al agua que consumimos a diario, ya es práctica corriente en gran parte del país.

El flúor es tóxico y a diferencia del flúor que se encuentra naturalmente en los alimentos, el flúor que se agrega al agua es en realidad un residuo de las industrias productoras de abonos y aluminio. Además, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) identifica al flúor como un veneno para ratas.

Contrariamente a estas preocupaciones, la inclusión de flúor en el agua con la intención de prevenir las caries dentales sigue siendo una práctica aceptada en amplias regiones del país. Pero es precisamente esta práctica la que ha generado un debate creciente sobre los beneficios en contraposición a los riesgos para la salud.

[...]

Cuando evaluamos la experiencia internacional, notamos que la mayoría de países europeos ha prohibido la fluoración del agua. Francia, por ejemplo, eliminó el flúor de su lista de químicos para el tratamiento del agua debido a consideraciones éticas y médicas. Incluso Bélgica ha restringido la venta de productos dentales con flúor, alegando que su consumo excesivo puede afectar negativamente la salud. ¿Entonces por qué en nuestro país aún seguimos añadiendo flúor al agua?

El agua está en la vida diaria de todos nosotros. Y aunque está probado que el flúor, incluso en pequeñas cantidades, puede ser perjudicial, prevalece en nuestras aguas. La ciudadanía tiene derecho a conocer este riesgo y discutirlo. Después de todo, todos debemos cuidar nuestra salud y nuestro entorno.

¿Conocías el riesgo del flúor en nuestras aguas? ¿Crees que es momento de tomar medidas al respecto? Comparte tus pensamientos.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud