Cómo Combatir el Pie de Atleta desde Casa: Recetas Caseras y Consejos Prácticos

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 01.11.2025



El pie de atleta es una infección por hongos que se da frecuentemente en los dedos del pie, aunque también puede aparecer en los talones, en las palmas de las manos e incluso entre los dedos de las manos. En ciertos casos, puede propagarse a todo el cuerpo. Es especialmente común en hombres adolescentes y adultos.

Causas

Esta infección puede propagarse a través del contacto directo, los zapatos, calcetines, piscinas, y duchas públicas. A menudo se encuentra en los deportistas que usan estas instalaciones, y de ahí viene su nombre popular "pie de atleta". El riesgo aumenta especialmente cuando las personas llevan zapatos cerrados, tienen los pies mojados durante mucho tiempo, o tienen alguna herida en las uñas o en la piel.

Síntomas

Los síntomas más comunes del pie de atleta son piel seca y escamosa, picazón, inflamación, y ampollas. Es importante estar atentos, porque si el hongo está en las uñas, estas pueden presentar decoloración, engrosarse, e incluso desprenderse.

Para prevenir el pie de atleta, los expertos recomiendan lavar los pies a diario con agua y jabón, mantener los pies secos, especialmente entre los dedos, usar calcetines de algodón limpios y cambiarlos tantas veces sea necesario para mantener los pies secos, usar sandalias en piscinas o duchas públicas, y asegurarse de que los zapatos estén bien ventilados y hechos de un material natural, como el cuero.

Tipos de Pie de Atleta

Existen tres tipos de pie de atleta:

  • Interdigital, que es el más común y suele aparecer entre los dedos pequeños del pie. Puede causar ardor, picazón y extenderse a la planta del pie.
  • Mocasín, este tipo puede empezar con una ligera irritación, sequedad o picazón. A medida que se desarrolla, la piel puede llegar a agrietarse.
  • Vesicular, que es menos común y puede empezar con ampollas debajo de la piel.

Complicaciones

Si el pie está hinchado, caliente al tacto, tiene pus o si la infección se propaga a la pierna, es necesario buscar atención médica urgente, ya que estos síntomas pueden ser indicativos de infecciones más graves.

Remedios Naturales para el Pie de Atleta

Existen varios remedios caseros para tratar el pie de atleta, como el ajo, que es un antifúngico natural y antibacteriano gracias a un compuesto llamado ajoeno, el vinagre, que ayuda a matar el hongo y a bajar el nivel de alcalinidad de la piel, y el yogur, que contiene cultivos de bacterias activas que son muy eficientes en la lucha contra infecciones por hongos.

A continuación, te presentamos cómo aprovechar los beneficios de estos ingredientes paso a paso.

Ajo para tratar el pie de atleta

Puedes utilizar el ajo de dos maneras, a través de una infusión o con aceite de oliva.

Opción 1: Infusión de ajo

  • Ingredientes: 3 dientes de ajo machacados, 1 taza de agua (250 ml)
  • Preparación: Calienta el agua con los tres dientes de ajo. Cuando esté hirviendo, apaga el fuego, deja reposar 5 a 7 minutos e ingiere.

Opción 2: Aceite de oliva y ajo

  • Ingredientes: 3 dientes de ajo finamente machacados, 3 gotas de aceite de oliva.
  • Preparación: Combina los 3 dientes de ajo finamente machacados en un recipiente pequeño con las 3 gotas de aceite de oliva y revuelve bien. Finalmente, aplica en el pie afectado.

Vinagre

El vinagre no solo ayuda a eliminar el hongo, sino también la humedad extra de nuestros pies, y acelera el proceso de curación.

  • Ingredientes: 2 cucharadas de vinagre (30 ml)
  • Modo de empleo: Aplica el vinagre de manzana sobre el pie afectado, dando masajes circulares. Deja que se seque al aire libre y evita usar zapatos durante una hora.

Yogur

Las bacterias acidophilus presentes en el yogur natural ayudan a combatir las infecciones fúngicas y bacterianas.

  • Ingredientes: 2 cucharadas de yogur (30 ml)
  • Modo de empleo: Aplica el yogur en el área afectada y realiza masajes para distribuirlo uniformemente. Deja actuar durante una hora y luego lava con abundante agua.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud