La existencia del suelo pélvico es una realidad desconocida para muchos, especialmente aquellos no experimentan consecuencias relacionadas con su mal funcionamiento. Esta falta de conocimiento es especialmente notoria entre las mujeres deportistas donde, a menudo, los síntomas aparecen durante los ejercicios pero no se tratan correctamente por la continua estigmatización y una falta de información pertinente.
La realización de deportes de alto impacto puede incrementar la presión en el abdomen afectando a los órganos internos, y entre estos, al suelo pélvico. Ejemplos comunes incluyen los levantamientos de pesas, lanzamientos y saltos. No obstante, si el atleta utiliza una técnica correcta y su suelo pélvico se encuentra preparado para manejar el estrés, no deberían aparecer problemas.
¿Cómo Realizar Deportes sin Dañar el Suelo Pélvico?
El ejercicio físico trae consigo numerosos beneficios tanto para la salud mental como física. No obstante, cualquier actividad deportiva puede tener el desafortunado efecto secundario de causar lesiones si no se toman las precauciones correctas. De la misma manera que fortalecer los músculos de los brazos, piernas y tronco ayuda a prevenir daños, la práctica de ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico puede marcar una gran diferencia. Pero, ¿sabes cómo se realiza correctamente?
Proteger tu Suelo Pélvico Durante el Entrenamiento
Existen diversos ejercicios específicos diseñados para mejorar la conciencia corporal, la fuerza y la función de los músculos del suelo pélvico. No obstante, es importante aprender a hacerlo correctamente. Se deben contraer los músculos pelvicos y cerrar los esfínteres para garantizar su función de continencia, a la vez que se evita generar presión hacia abajo.
Para lograr esto, se pueden utilizar consignas útiles antes de realizar los ejercicios, como "intenta evitar que se te escape un gas" o "contrae tu ano". Además, siempre se recomienda que los ejercicios sean supervisados por profesionales de la fisioterapia, sobre todo si ya existen síntomas.
Cuidar el suelo pélvico requiere de algo más que buena técnica y preparación. Hay que tener en cuenta que ciertos hábitos deportivos pueden poner estrés innecesario en esta zona. Por ejemplo, retener la respiración mientras se realiza un esfuerzo es especialmente dañino ya que incrementa la presión en el abdomen. Es preferible exhalar durante la realización del esfuerzo.
¡Hablemos del Suelo Pélvico!
Es de suma importancia hacer del cuidado del suelo pélvico un tema de conversación entre atletas y profesionales de la salud. El rendimiento se alimenta de la salud y la práctica deportiva, por lo que proteger nuestro suelo pélvico debe ser una prioridad para mantener un balance armónico entre estos dos factores.
