Descubriendo la amarga verdad: ¿La contaminación está haciendo que nuestras verduras sean menos nutritivas?

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 27.07.2025



Descubriendo la verdad amarga: ¿La contaminación está haciendo que nuestros vegetales sean menos saludables?

Para su crecimiento, las plantas necesitan proteínas que sintetizan usando elementos como nitrógeno, fósforo y potasio que extraen del suelo. Además, durante este proceso de absorción, las plantas también ingieren minerales nutritivos como zinc y hierro. Aunque las plantas suelen absorber más de lo que necesitan y almacenan el exceso en sus células, los expertos en agronomía han notado una disminución en algunos de estos minerales, proteínas y vitaminas durante las últimas cinco décadas.

Menos nutrientes de lo que solían tener

Como ejemplo, las estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos indican que la cantidad de hierro en la col rizada ha disminuido en un 23% desde la década de 1950 hasta 1999. Tradicionalmente, la culpabilidad de esta disminución se ha atribuido a la agricultura industrial y sus prácticas, como el agotamiento del suelo. Sin embargo, actualmente se responsabiliza también al incremento de CO2.

En 2002, el matemático Irakli Loladze propuso que la fotosíntesis necesita menos proteínas a medida que aumenta el CO2, lo que resultaría en una disminución de la absorción de micronutrientes por las plantas. Una disminución del 8% en el contenido de nutrientes en ciertos cultivos, como el arroz y el trigo, ha sido registrada por Loladze.

En 2014, Loladze junto a otros científicos publicaron investigaciones respaldando la hipótesis mencionada. Ambos estudios se basaron en más de diez años de datos recopilados por agrónomos usando 41 variedades de seis cultivos alimentarios (trigo, maíz, sorgo, guisantes de campo, soja y arroz). Una parte de cada campo de cultivo estaba rodeada por boquillas que emitían suficiente CO2 para recrear las condiciones de un invernadero.

Si las tendencias actuales persisten, en los próximos 50 años los niveles de CO2 en la atmósfera mundial estarán igualados con las condiciones experimentales previamente mencionadas. Cuando esto ocurra, se estima que a cientos de millones de personas, principalmente mujeres embarazadas y niños en situaciones de pobreza, podrían faltarles elementos esenciales como hierro, proteínas y zinc. Además, existe la posibilidad de que estás plantas sobrecargadas de azúcar contribuyan al incremento de casos de diabetes.

Es posible que, en 50 años, ya hayamos encontrado la forma de reducir los niveles de CO2 o que hayamos concebido alimentos más saludables para todos. Sin embargo, eso solo queda en el terreno de lo hipotético.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud