¿Cómo cambiaron 163 kilómetros del mundo? La increíble historia del Canal de Suez

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 13.06.2025



Las rutas de navegación marítima han desempeñado un papel crucial en las relaciones entre naciones y en la supervisión y gestión del comercio global durante años. El Canal de Suez, una vía de navegación humana con una extensión de 163 kilómetros, conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, cruzando la península del Sinaí en territorio egipcio.

Este canal fue inaugurado oficialmente el 17 de noviembre de 1869, permitiendo una ruta marítima directa entre Europa y Asia y eliminando la necesidad de circunnavegar todo el continente africano, lo que impulsó un notable incremento en el comercio entre ambos continentes.

La idea de construir este canal se origina en 1700, durante una expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto. Sin embargo, no es hasta mediados de 1800 cuando el diplomático e ingeniero francés Ferdinand de Lesseps persuadió al virrey egipcio Said Pasha a apoyar la construcción del canal. En 1858, se fundó la Universal Suez Ship Canal Company con el permiso del gobierno para comenzar la construcción del canal y operarlo durante 99 años, después de los cuales, el gobierno egipcio tomaría el control total del canal.

La construcción del Canal de Suez, que costó 100 millones de dólares, comenzó oficialmente el 25 de abril de 1859 y se inauguró diez años después, el 17 de noviembre de 1869, con la presencia de la emperatriz Eugenia de Montijo. Poco después de su apertura, el Canal de Suez tuvo un impacto significativo en el comercio mundial, permitiendo el transporte de mercancías, productos, materiales y pasajeros alrededor del mundo en un tiempo récord.

Gracias a su importancia como ruta de tránsito, surgieron varios problemas entre los países involucrados, uno de los más recordados fue la Crisis de Suez. El 29 de octubre de 1950, Israel invadió Egipto y dos días después, Gran Bretaña y Francia se aliaron para asegurar la libre circulación por el canal. Como represalia, Egipto bloqueó el canal al hundir 40 barcos intencionalmente. En noviembre de 1956, la Crisis de Suez terminó cuando la ONU medió una tregua entre las cuatro naciones, lo que permitió que el Canal de Suez fuera reabierto en marzo de 1957, una vez que se retiraron todos los barcos hundidos por el conflicto.

Durante las décadas de 1960 y 1970, el Canal de Suez se cerró varias veces más debido a conflictos entre Egipto e Israel. Finalmente, en 1962, Egipto saldó sus deudas económicas con los propietarios originales del Canal (la Universal Suez Ship Canal Company), y la nación retomó el control total del Canal de Suez.

Hoy en día, el Canal de Suez mide 163 kilómetros de largo y 300 metros de ancho. Comienza en el Mar Mediterráneo desde el Punto Said, pasa por Ismailia en Egipto y termina en el Golfo de Suez. Permite el paso de barcos de hasta 20 metros de calado, 240.000 toneladas de carga y una altura máxima de 68 metros sobre el nivel del agua.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades