Alimentos engañosos: 6 tácticas secretas que hacen la comida más atractiva

Hogar y cocina

Por Gloria Paula Trujillo, 08.05.2025



Quizás te sorprenda saber que tus alimentos favoritos pueden no ser tan buenos como parecen. La industria de alimentos está llena de tácticas para hacer que los productos parezcan más apetecibles. ¿Crees que una manzana brillante es siempre la mejor elección? Conociendo estas artimañas secretas, podrás realizar compras más informadas en el supermercado.

>

Métodos insalubres que hacen la comida más atractiva

A continuación, encontrarás seis estrategias que utiliza la industria alimentaria para hacer que los alimentos teñidos o adulterados parezcan frescos y deliciosos a primera vista.

1. Teñido de Naranjas para Exaltar su Color

Las naranjas y mandarinas que se recolectan al inicio de la temporada no pueden ser lo suficientemente anaranjadas para atraer a los compradores. Por ello, algunas naranjas de Florida se rocián con un colorante artificial llamado "Citrus Red 2", el cual puede ser tóxico para roedores. Si la etiqueta de tus naranjas indica que están teñidas, evita utilizar su cáscara.

2. Alimentos Cubiertos con Cera

Después de la cosecha, algunos productos se cubren con cera para protegerlos durante su transporte a las tiendas. Existen varias ceras disponibles, algunas de origen natural, otras derivadas del petróleo. Las frutas y verduras recubiertas de cera no siempre están etiquetadas, pero ten en cuenta que los productos orgánicos no contienen ceras a base de petróleo.

3. Pollos Sumergidos en Cloro

El USDA permite que los productores de pollo sumerjan a las aves en un baño antimicrobiano que incluye cloro y otros químicos con el fin de eliminar patógenos. Esta práctica ha causado problemas de salud en los trabajadores de las plantas procesadoras de aves, incluyendo asma y otras complicaciones respiratorias. La cantidad de residuos de cloro que quedan en el pollo y que podrían terminar en tu plato, aún no es clara.

4. Salmón de Granja con Color Rosa Artificial

">

El salmón de granja es alimentado con una dieta que incluye soja, maíz, colorantes artificiales y astaxantina sintética. Este último, un antioxidante artificial, se agrega para darle a la carne esa tonalidad rosa y hacerla parecer como el salmón salvaje. Sin esta sustancia, la carne del salmón de granja sería de color gris.

5. Teñido de Alimentos en la Industria

Muchos productos alimenticios son teñidos para hacerlos visualmente más atractivos. Es posible que el pan de trigo o la carne de res que consumes contengan colorantes artificiales. Diversos estudios han vinculado el uso de estos colorantes a problemas de salud como cáncer, hiperactividad e incluso reacciones alérgicas.

6. Aceite de Oliva Mezclado con Otros Aceites Más Baratos

La Base de Datos de Fraude Alimentario de USP indica que incluso el aceite de oliva extra virgen puede estar diluido con aceites más baratos como el de avellana, soja, maíz, palma o sésamo. Estos aceites no siempre se detallan en la lista de ingredientes, haciendo difícil determinar si el aceite de oliva que compras es puro. Asegúrate de investigar bien antes de realizar una compra.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Hogar y cocina