El potasio se revela como uno de los minerales más importantes para la salud humana. Contribuye significativamente a las funciones musculares y cardiacas. Pero, ¿qué más puedes esperar de una dieta rica en potasio?
Fondos de nuestros platos, especialmente en frutas y verduras, encontramos al potasio, un mineral electrolítico que también se encuentra en nuestro flujo sanguíneo. A este mineral también se le llama Kalium, de ahí su símbolo K.
¿Por Qué Necesitamos el Potasio?
Después del calcio y el fósforo, el potasio se necesita en grandes cantidades en nuestro cuerpo. Ayuda a equilibrar los niveles de agua y permite el funcionamiento eficiente de los riñones y las glándulas suprarrenales. Además, el potasio ayuda a reducir el estrés y controla la producción de energía.
Cuida tu Corazón
Este mineral, en combinación con el calcio y el magnesio, desempeña roles vitales en nuestras funciones celulares, especialmente en el corazón. Contribuye a la excitabilidad del miocardio y a la activación de sistemas enzimáticos. De hecho, este trío normaliza el ritmo cardíaco, por lo que es esencial para nuestra salud.
Promueve la Salud Intestinal
También, el potasio estimula los movimientos intestinales y el desarrollo de deposiciones saludables. Entre sus otros beneficios, combate la fatiga, convierte la glucosa en glucógeno, construye proteínas, transporta oxígeno al cerebro y estimula los impulsos nerviosos.
Contribuye al Crecimiento
Adicionalmente, el potasio regula la presión arterial y contribuye al crecimiento normal. Recordemos que la falta de este mineral puede resultar en una serie de trastornos, como el estreñimiento, náuseas, vómitos, retención de líquidos, acumulación de desechos en el cuerpo, y debilidad general o fatiga.
¿Qué Sucede si no Consumes Suficiente Potasio?
La falta de potasio en la dieta puede llevar a problemas como irregularidades en el ritmo cardíaco, dolor de huesos, articulaciones y calambres musculares. Sus deficiencias pueden llevar a la hipoglucemia, hipopotasemia, confusión mental y la ausencia de reflejos. Cuando la deficiencia persiste, los primeros signos suelen ser acné y piel seca. Por ello, se recomienda consultar a un especialista para verificar la carencia de potasio y para saber cómo remediar la situación.
Mantén una Dieta Saludable y Balanceada
>
Nada se compara con la importancia de consumir potasio regularmente. Una dieta saludable y balanceada nos asegura una cantidad apropiada de este mineral. Se sugiere aumentar el consumo de vegetales y frutas frescas, como plátanos y tomates, que son excepcionales fuentes de potasio.
Fuentes de Potasio
Los frutos secos y las legumbres, como las lentejas y los garbanzos, son también excelentes fuentes de potasio. La lista de alimentos ricos en potasio incluye:
- Cambur
- Plátano
- Ciruelas
- Jugo de ciruelas
- Naranjas
- Jugo de naranja natural
- Espinaca
- Lechuga
- Almendras
- Frijoles
- Garbanzos
- Alcachofas
- Papas
- Pasas de uva
- Tomate
- Dátiles
- Melón
- Kiwi
- Semillas de girasol
- Cacao en polvo
- Carne de res
- Pescado
- Lentejas
- Batata
Los Beneficios Adicionales del Potasio
De acuerdo con el Departamento de Nutrición de la Organización Internacional para las Migraciones (IOM) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la ingesta adecuada de potasio varía de 400 a 4700 miligramos diarios en bebés, niños y adultos. Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo requiere más, con 4700 miligramos y 5100 miligramos respectivamente.
El Mejor Amigo Durante el Embarazo
El potasio es vital para las contracciones musculares, transmisión de impulsos nerviosos y la liberación de energía de nutrientes hallados en las grasas, proteínas e hidratos de carbono. En combinación con el sodio, modula la presión arterial, un factor crucial durante el embarazo.
Según investigaciones recientes, el consumo de potasio también puede prevenir derrames cerebrales en mujeres posmenopáusicas, un beneficio enormemente invaluable. ¿Eres un atleta? El potasio, junto con el magnesio, puede mejorar la relajación y recuperación muscular, aumentando así el rendimiento físico mientras se disminuye la fatiga y se recupera el tono muscular. ¿Por qué esperar para integrar este mineral a tu dieta?
