Todo lo que necesitas saber sobre los arándanos: Un aliado maravilloso para tu cerebro

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 26.03.2025



Los arándanos son una fuente excepcional de nutrientes esenciales. Consumiendo una sola porción, puedes satisfacer el 25% de tus necesidades diarias de vitamina C, fibra y manganeso, un elemento vital para la salud de tus huesos. Además, estos frutos tienen alto contenido en antioxidantes, los cuales podrían ayudar a minimizar el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, cáncer y Alzheimer.

">

El papel de los arándanos en la prevención del Alzheimer

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cincinnati, liderado por el Dr. Robert Krikorian, descubrió que los antioxidantes presentes en los arándanos pueden ser beneficiosos para mejorar la memoria y la función cognitiva en algunos adultos mayores. De hecho, creen que incluir arándanos en la dieta puede prevenir el deterioro neurocognitivo. Sin embargo, no solo son los antioxidantes los que brindan beneficios, en estudios previos con animales, han probado que las antocianinas –pigmentos solubles en agua que le dan su color a los arándanos– también mejoran la cognición.

"Los arándanos obtienen su color intenso a partir de las antocianinas, un tipo de flavonoide que actúa como antioxidante dentro de la fruta", añade el US Highbush Blueberry Council.

En general, los antioxidantes ayudan a combatir los perjuicios relacionados con el envejecimiento a nivel celular. Una alimentación rica en frutas y verduras es indiscutiblemente beneficiosa para la salud. Según Krikorian y su equipo, varios estudios han encontrado que los arándanos pueden ser útiles en la prevención del Alzheimer.

">

Para comprobar esta hipótesis, el equipo realizó dos nuevos estudios. En el primero, participaron 47 adultos mayores de 68 años que ya evidenciaban signos de deterioro cognitivo leve (un factor de riesgo para el Alzheimer). Se administró una dosis diaria de polvo de arándano (equivalente a una taza de fruta) o placebo durante 16 semanas. Los resultados mostraron que aquellos que consumieron auténtico polvo de arándano experimentaron una mejora notable en su memoria y un mayor acceso a palabras y conceptos. Además, las imágenes cerebrales mostraron mayor actividad en estos individuos.

El segundo estudio evaluó a 94 personas entre 62 y 80 años con problemas de memoria. A los participantes se les administró polvo de arándano, aceite de pescado, un cóctel de ambos o un placebo. Aunque la cognición mostró alguna mejora para aquellos que tomaron únicamente el polvo de arándano o aceite de pescado, la memoria mejoró poco, sobre todo en comparación con el primer estudio.

Aunque todavía es necesario realizar más estudios para garantizar los beneficios de los arándanos en la prevención del Alzheimer, no cabe duda de que estos frutos son deliciosos, nutritivos y beneficiosos para la salud de la piel. Si a eso le sumamos que podrían ser ventajosos para la memoria, ¿qué esperas para añadirlos a tu desayuno cada día?



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud