Descubriendo la Serotonina: Todo Lo Que Necesitas Saber Y Cómo Aumentarla En Tu Cuerpo

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 10.03.2025



La serotonina es un neurotrasmisor predominante en el cerebro, sin embargo, también se encuentra en el sistema digestivo y en las plaquetas de la sangre. Este químico crucial se deriva de un aminoácido conocido como triptófano, que obtenemos a través de los alimentos que consumimos.

La serotonina desempeña numerosas funciones en nuestro cuerpo, que incluyen la modulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la sensibilidad y las funciones cognitivas. Por lo tanto, niveles insuficientes de serotonina pueden llevar a problemas como alteraciones en el estado de ánimo, trastornos del sueño, ansiedad y incluso depresión.

Por lo tanto, mantener los niveles adecuados de serotonina es crucial. Una forma de lograr esto es consumiendo alimentos ricos en triptófano, llevar un estilo de vida activo, y en casos más extremos, a través de la ingesta de medicamentos.

Rol de la Serotonina

La serotonina realiza varias funciones importantes en el cuerpo y es esencial que se mantenga en equilibrio.

1. Influencia los movimientos intestinales

Una gran cantidad de serotonina en nuestro cuerpo se encuentra en el estómago y en el intestino, y contribuye en el control de las funciones y movimientos intestinales.

2. Modula el estado de ánimo

La serotonina juega un papel fundamental en la regulación de la ansiedad, el fomento de la felicidad y la mejora de nuestro estado de ánimo. Por lo tanto, los niveles bajos de serotonina pueden causar ansiedad y llevar a la depresión.

3. Controla las náuseas

El aumento de la producción de serotonina ayuda a eliminar las toxinas del intestino, como en casos de diarrea. Este incremento también estimula ciertas regiones del cerebro que controlan las náuseas.

4. Regula el sueño

La serotonina también estimula las regiones del cerebro que controlan los patrones de sueño y vigilia.

5. Asegura la coagulación de la sangre

Las plaquetas sanguíneas liberan serotonina para facilitar la cicatrización de las heridas. La serotonina causa la vasoconstricción, lo que facilita la coagulación sanguínea.

6. Mantiene la salud de los huesos

La serotonina también tiene un papel en la salud de los huesos. Niveles elevados de serotonina en los huesos pueden causar osteoporosis, lo que resulta en huesos debilitados.

7. Influye en la función sexual

Niveles bajos de serotonina se asocian con una disminución del apetito sexual, mientras que niveles elevados de esta hormona se asocian con una disminución del apetito sexual.

">

Identificando los niveles bajos de serotonina

Los niveles bajos de serotonina pueden dar lugar a diversos síntomas, incluyendo:

  • Malestar matutino;
  • Somnolencia diurna;
  • Supresión del deseo sexual;
  • Apetito por los dulces;
  • Comer con frecuencia;
  • Dificultad para aprender nuevos conceptos;
  • Problemas de memoria y concentración;
  • Irritabilidad.

Además, la persona puede sentirse agotada y perder la paciencia fácilmente, lo que podría indicar una necesidad de aumentar los niveles de serotonina en el torrente sanguíneo.

Alimentos para elevar los niveles de serotonina

Algunos alimentos ricos en triptófano, que ayudan a aumentar los niveles de serotonina en el cuerpo, incluyen:

  • Chocolate oscuro;
  • Vino tinto;
  • Plátano;
  • Piña;
  • Tomates;
  • Carnes magras;
  • Leche y sus derivados;
  • Cereales integrales;
  • Nueces de Brasil.

Estos alimentos deben ser consumidos a diario, en pequeñas cantidades, varias veces al día. Por ejemplo, un batido de plátano en el desayuno, pechuga de pollo a la plancha con ensalada de tomate para el almuerzo y una copa de vino tinto después de la cena podrían ser útiles.

Además de estos, los suplementos que contienen triptófano en su composición también pueden ser utilizados.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

En casos graves de depresión o ansiedad excesiva, puede ser necesario la administración de medicamentos prescritos por el médico. Los medicamentos más utilizados son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como escitalopram, sertralina o fluoxetina, que actúan inhibiendo la reabsorción de esta hormona en el cerebro.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud