Implicación de los Triglicéridos en la Salud Cardiaca: ¿Qué Necesitas Saber?

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 08.03.2025



Con el paso del tiempo, nuestro riesgo de sufrir enfermedades cardíacas va en aumento. Aunque es posible que durante nuestra juventud no le prestemos demasiada atención a esta realidad, lo cierto es que tarde o temprano todos comprendemos la importancia de cuidar nuestra salud, y en particular, nuestro corazón que tiene un papel esencial en nuestra supervivencia.

Muchas veces, las enfermedades cardiovasculares pueden evitarse, o al menos, podemos retrasar su aparición. Para ello, es esencial conocer cómo podemos modificar nuestro nivel de riesgo. Hoy vamos a enfocar nuestra atención en una forma particular de evaluación de este riesgo: los lípidos en la sangre.

Por mucho tiempo, hemos escuchado hablar sobre el colesterol y lo importante que es mantener sus niveles controlados para prevenir problemas cardíacos. Pero, ¿qué ocurre con los triglicéridos, las otras formas de grasa presentes en nuestra sangre? ¿Por qué son tan trascendentes para nuestra salud?

Las enfermedades cardiovasculares no solo están asociadas con problemas de colesterol. Los triglicéridos juegan asimismo un papel relevante aunque, por lo general, tomen un segundo plano en comparación con el colesterol.

A pesar de que los tratamientos dietéticos para personas con enfermedades cardíacas suelen estar enfocados en la reducción del colesterol LDL, por medio del incremento del consumo de alimentos ricos en fibra y carbohidratos complejos, y la sustitución de grasas saturadas por grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, ¿qué hacemos con los triglicéridos?

Además, si sumamos a esto la realidad de que las grandes industrias farmacéuticas parecen mostrar poco interés en el desarrollo de medicamentos destinados a influir en los niveles de triglicéridos, el panorama se complica aún más.

Lo cierto, sin embargo, es que múltiples estudios han sugerido que los triglicéridos tienen un papel decisivo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Por ejemplo, de acuerdo con un estudio reciente publicado en el Journal of the American College of Cardiology, los niveles de triglicéridos en pacientes con síndrome coronario agudo tratados con estatinas pueden preveer el riesgo cardiovascular a corto y largo plazo.

La realidad es que a pesar de los renovados esfuerzos por investigar la relación entre los triglicéridos y la enfermedad coronaria, todavía queda un largo camino por recorrer.

Lo que sí está claro es que un estilo de vida saludable, incluyendo una alimentación equilibrada y ejercicio físico regular, pueden contribuir a controlar nuestros niveles de triglicéridos y, por consiguiente, a disminuir nuestro riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Quizás ha llegado el momento de reevaluar nuestras recomendaciones dietéticas y de estilo de vida para ofrecer un enfoque más integrador y efectivo en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud