La yerba mate se obtiene de las hojas secas del árbol Illex paraguariensis, una planta valorada desde tiempos ancestrales por la cultura guaraní. Hoy en día, se cultiva y consume ampliamente en diversos países de América Latina como Uruguay, Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, siendo Argentina el principal productor mundial. La yerba mate es conocida por sus sorprendentes beneficios para la salud y sus propiedades medicinales. Su consumo más usual es como una infusión que puedes endulzar con stevia, yacón, agave o panela. También se puede disfrutar fría; en este caso se le denomina tereré. Vamos a examinar las propiedades y beneficios de la yerba mate, además de algunas precauciones.
Propiedades medicinales de la yerba mate
La composición de la yerba mate incluye cafeína (conocida como mateína, un alcaloide), catequinas (flavonoides), polifenoles, xantinas y taninos. También es rica en vitaminas B1, B3, C, y minerales como potasio, magnesio, sodio y fósforo. Esta planta medicinal tiene propiedades hepatoprotectoras, hipolipemiantes, estimulantes, vasoconstrictoras, antioxidantes, diuréticas, broncodilatadoras, laxantes y cicatrizantes.
Beneficios del consumo de la yerba mate
Aquí te presentamos una lista con los principales beneficios de la yerba mate:
- Disminuye los niveles de grasa en la sangre.
- Tiene un efecto depurativo.
- Puede ayudar en casos de artritis.
- Proporciona un efecto estimulante.
- Puede aliviar el dolor de cabeza.
- Combate la fatiga.
- Puede mejorar las infecciones urinarias.
- Estimula el metabolismo.
- Ayuda a combatir el estreñimiento, gracias a su efecto laxante.
- Reduce el apetito.
- Puede mejorar los síntomas de la astenia mental.
- Previene la retención de líquidos.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Puede prevenir las caries dentales.
- Beneficia la actividad cognitiva e intelectual.
- Mejora la respiración en casos de asma, bronquitis o EPOC.
- Puede favorecer la pérdida de peso, por lo que sería útil en dietas para adelgazar.
Contraindicaciones de la yerba mate
Al contener Hidrocarburo Aromático Policíclico (HAP), la yerba mate, cuando se consume en grandes cantidades durante periodos prolongados, puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. También, su contenido de cafeína puede ocasionar insomnio y no es recomendado para niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Además, el mate puede interferir con la absorción de hierro, por lo que no se aconseja su consumo durante las comidas ni en personas con anemia ferropénica.
¿Te gustaría descubrir las propiedades y beneficios de otras plantas medicinales?
