El Genio Incomprendido: Descubre los Datos Curiosos de Leonardo da Vinci que Te Sorprenderán

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 04.06.2025



Considerado como uno de los mentes más brillantes de la historia, Leonardo da Vinci ha dejado un legado invaluable. Este polifacético genio no solo se destacó en la pintura, sino también incursionó en múltiples disciplinas como la anatomía, la paleontología, la escritura, la ciencia, la filosofía, la escultura e incluso llegó a explorar la alquimia y la astronomía. A lo largo de su vida, su genialidad fue tanto motivo de admiración como de incomprensión.

Hechos interesantes en el camino de Da Vinci

Empezaremos por el hecho de que Leonardo poseía un don particular: la escritura especular, una habilidad que le permitía escribir con las letras inversas, como en un espejo. De esta forma, ocultaba sus mensajes y solo podían ser descifrados utilizando un espejo.

El segundo detalle importante es el origen de su nombre “Da Vinci”: se refiere al lugar de su nacimiento, el pueblo italiano de Vinci, en la región de la Toscana.

Desde temprana edad, demostró una inteligencia extraordinaria. Aprendió a leer y escribir a los 5 años y se destacaba por su tenacidad.

En su labor artística, Leonardo desarrolló una técnica propia conocida como “Esfumado” (Sfumato en italiano). El objetivo de dicha técnica era recrear sombras con mucha delicadeza para dar profundidad a sus obras. Estor trazos eran tan minúsculos que daban la impresión de ser como una bruma.

Resulta curioso que la mayoría de sus pinturas quedaron inacabadas. Ante nuevos proyectos e ideas emocionantes, si perdía interés en una pintura la dejaba a medio hacer. Varias de sus obras quedaron solo como bocetos.

En su infancia, Leonardo mostró tener un sentido del humor bastante peculiar. Su padre lo castigaba por elaborar figuras grotescas a partir de los troncos del patio, como gárgolas.

Se inspiraba en los animales para diseñar armas y máquinas de guerra. A partir del caparazón de una tortuga, por ejemplo, trazó el boceto de lo que sería un tanque de guerra.

Con el fin de mantener a sus modelos relajados durante las sesiones de pintura, Leonardo solía contratar músicos.

Leonardo sentía una enorme fascinación por los animales, en particular por los caballos. Dedicaba largas horas a diseccionar cadáveres para estudiar sus estructuras óseas y musculares.

A lo largo de su vida, estudió aves con atención especial, en particular a los murciélagos y a los búhos. A partir de ellos, imaginó máquinas voladoras y bosquejó lo que serían aviones, helicópteros y planeadores.

Leonardo analizaba con detenimiento la corriente de los ríos y soñaba con crear redes de tuberías que distribuyeran agua por las ciudades.

Dada su afición por los paseos solitarios por bosques y montañas, Leonardo descubrió conchas y caracoles marinos en lugares inesperados, lo que lo llevó a suponer que la tierra antes había estado cubierta por el mar.

Junto a su amigo y colega Sandro Botticelli, Leonardo trabajó en la cocina, donde se dedicó no solo a cocinar sino también a inventar utensilios como el tenedor.

Por último, Leonardo se destacó como maestro, aunque sus discípulos eran escogidos cuidadosamente por él. Un detalle notorio es que eran principalmente hombres de gran belleza, lo que alimentaba los rumores sobre su supuesta homosexualidad.

Es muy probable que Leonardo fuese el primero en explicar las razones del color azul del cielo, relacionándolo con la interacción de los rayos solares y los gases de la atmósfera.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades