Descubre cómo consumir Vitamina C suficiente para proteger tu corazón
El consumo elevado de frutas y vegetales puede disminuir el riesgo de enfermedades del corazón en un 15% y de una muerte prematura en un 20%. Las personas con altos niveles de vitamina C en plasma también muestran un riesgo mucho menor de sufrir de enfermedades cardíacas y de mortalidad por cualquier causa. ¿Podría ser que el menor riesgo de enfermedades cardíacas y de muerte prematura en aquellos que consumen grandes cantidades de frutas y verduras se deba a sus altos niveles de vitamina C? Veamos.
Es conocido el hecho de que mantener una alimentación rica en vegetales y frutas reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas, llegando a reducir a la mitad el riesgo de una muerte prematura. Las personas que consumen siete o más porciones de vegetales al día, disfrutan de un riesgo 31% menor de padecer enfermedades del corazón y un 25% menor de desarrollar cáncer. Al agregar cada porción diaria de vegetales frescos, se disminuyó el riesgo de muerte de los participantes en un 16% (en comparación con el 4% de la fruta fresca).
Los niveles más altos de vitamina C están vinculados a un menor riesgo de enfermedades cardíacas y muerte prematura
Un estudio danés que monitoreó a más de 100.000 personas encontró que aquellas personas que consumieron la mayor cantidad de frutas y verduras tuvieron un riesgo 15% menor de sufrir enfermedades cardíacas y un riesgo 20% menor de una muerte prematura en comparación con aquellas personas con una ingesta más baja. Este estudio también reveló que las personas con los niveles más altos de vitamina C en plasma también tuvieron una tasa significativamente menor de enfermedades cardíacas y de mortalidad por todas las causas.
¿Cómo protege la Vitamina C al corazón?
La vitamina C es un potente antioxidante, conocido por ayudar a prevenir parte del daño causado por los radicales libres que dañan el ADN. Este daño puede acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y otras condiciones de salud. Se cree que este efecto antioxidante de la vitamina C puede ser fundamental en la protección de la salud del corazón.
1. Aumenta Glutatión
La vitamina C aumenta el nivel de glutatión en el cuerpo. Este es el antioxidante más potente del cuerpo y se encuentra en cada célula del mismo.
2. Fortalece las paredes de los vasos sanguíneos
La vitamina C es esencial para la biosíntesis del colágeno, que beneficia a las paredes de las arterias.
3. Aumenta la vasodilatación
La capacidad de los vasos sanguíneos para expandirse es conocida como vasodilatación. Si la vasodilatación es deficiente, puede aumentar el riesgo de un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. La vitamina C favorece la vasodilatación.
¿Cómo obtener suficiente Vita C de los vegetales?
La mejor manera de obtener suficiente vitamina C es a través de la ingesta de alimentos frescos y enteros. Una variedad de personas, especialmente desde una perspectiva naturopática, creen que la vitamina C sintética sola no es suficiente. Sugieren que la vitamina C debe consumirse en combinación con sus micronutrientes asociados, como los bioflavonoides y otros ingredientes.
¿Cuáles son las fuentes más ricas de Vitamina C?
Asegúrate de incluir en tu dieta alimentos como pimientos dulces, chiles, coles de Bruselas, brócoli, alcachofas, batatas, tomates, coliflor, col rizada, papaya, fresas, naranjas, kiwis, pomelos y melón.
Además de un consumo regular de frutas y vegetales, una opción muy recomendable es la vitamina C intravenosa, usada para complementar tratamientos de cáncer e infecciones crónicas, e igualmente en casos de fatiga crónica.
Ahora que tienes esta información, ¿quién se apunta a consumir más Vitamina C para cuidar su corazón? ¡Comparte tus recetas favoritas que contengan Vitamina C en los comentarios!
