Deterioro de la salud mental en los universitarios: la silenciosa crisis que debemos enfrentar

Salud

Por Gloria Paula Trujillo, 01.01.2025



Jakub es un estudiante de 20 años que lucha por adaptarse a la vida universitaria, ya que siente que no está a la altura de las expectativas académicas y sociales. En su círculo social, la masculinidad es juzgada por las conquistas personales y la tolerancia al alcohol, lo que lo lleva a sumergirse en un ciclo interminable de fiestas, drogas y alcoholismo. No por gusto, sino en un intento por encajar en su entorno.

Las crudas resacas, cada vez más intensas y deprimentes, lo sumergen en un abismo de fatiga crónica y vacío emocional. Intimidado por el miedo a ser etiquetado como débil, Jakub se siente cada vez más perdido, atrapado entre satisfacer las expectativas externas y lidiar con un estilo de vida decadente.

Jone, por otro lado, es una estudiante universitaria de 24 años que lucha por avanzar en su tesis mientras equilibra un agotador trabajo a tiempo parcial que apenas cubre sus necesidades básicas. Siente una presión abrumadora por completar su investigación, pero el estrés constante y el tiempo limitado la dejan exhausta emocionalmente.

La situación a lo largo y ancho de Europa

Jakub y Jone son representantes de las historias que hemos descubierto a través de nuestro trabajo en el proyecto europeo AWARE, centrado en la salud mental de los estudiantes universitarios de Polonia, Chipre, Grecia, Irlanda y España. De acuerdo con nuestra investigación, la salud mental de los jóvenes en todos los países mencionados ha experimentado un deterioro notable en los últimos años.

Causas subyacentes: la pandemia, las redes sociales y más

En España, los estudios han registrado un aumento significativo de la depresión y la ansiedad entre los estudiantes universitarios. ¿Las posibles causas? La pandemia de covid-19 es a menudo citada como la principal culpable. Sin embargo, incluso antes de la pandemia, la salud mental de los jóvenes ya estaba empeorando a nivel mundial. Las posibles causas incluyen el uso excesivo de las redes sociales, la presión académica y la incertidumbre económica, entre otros.

Soluciones conjuntas: la importancia de enfrentar esta crisis

Después de estudiar las condiciones mentales de los jóvenes universitarios en diferentes países, nuestro equipo de expertos propone varias soluciones. Entre ellos, se incluyen la creación de un manual para promover la sensibilidad en salud mental entre estudiantes y profesores, y una plataforma virtual que proporciona formación en línea para apoyar al personal de las universidades. Engloba las actitudes requeridas, habilidades y herramientas necesarias para supervisar el desarrollo de la conciencia sobre la salud mental.

Para identificar y manejar la ansiedad en las aulas, se proponen distintas estrategias, como la identificación temprana de los signos de ansiedad y la implementación de estrategias de apoyo eficaces. Además, la participación activa de los estudiantes en actividades que promueven su bienestar emocional es fundamental.

En conclusión, la salud mental de los jóvenes europeos está en una etapa crítica. Ante esta realidad, iniciativas como AWARE emergen como soluciones necesarias para fortalecer la salud mental de los jóvenes. La atención cuidadosa y los cambios de actitudes pueden hacer una gran diferencia en la vida de jóvenes como Jakub y Jone.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Salud