
La ciencia detrás de los oídos tapados
Nuestro oído tiene una estructura compleja, dividida en tres partes fundamentales: el externo, el medio y el interno. La zona media, repleta de aire, interviene directamente en esa sensación de oídos tapados. Este segmento se une con las fosas nasales mediante una pequeña ruta conocida como la "trompa de Eustaquio".
La finalidad de la trompa de Eustaquio es mantener en equilibrio la presión entre el ambiente y el oído medio. De esta manera, puede transmitir de manera correcta las señales al nervio acústico, encargado de la sensación de equilibrio.
El inconveniente viene cuando experimentamos cambios de altura significativos, tales como durante un viaje en avión, un ascenso a la montaña o un descenso al mar. Estos cambios de presión pueden hacer que el oído medio se contraiga y los tímpanos se tensen, lo que provoca la sensación de tapón.
¿Cómo aliviar la sensación de oídos tapados?
Para aliviar el taponamiento, la trompa de Eustaquio debe restaurar de nuevo el equilibrio de presión en el oído. Para ayudar en este proceso, puedes masticar chicle, tragar saliva o bostezar, que facilitan la entrada de aire y la estabilización de la presión.
En casos extremos, puedes recurrir a la "maniobra de Valsalva". Este método consiste en cerrar la boca y la nariz, y hacer fuerza como si quisieras exhalar, desplazando el aire hacia el oído medio.
Otras veces, un resfriado común puede generar congestión nasal que afecte la trompa de Eustaquio. En tal caso, podrías aliviar tus oídos empleando descongestionantes nasales para reducir el exceso de mucosidad y así liberar tus oídos.
¿Conocías estos datos sobre el taponamiento de los oídos durante los viajes? ¿Aplicarás estos consejos en tu próximo vuelo?
