Marie Curie, una mujer que hizo historia al convertirse en la primera fémina en ser reconocida con un Nobel en Química. Su aporte en el estudio de los elementos radioactivos, realizado en colaboración con su esposo, transformó el mundo de la ciencia.
Curie simboliza una verdadera luchadora cuya luz brilló con fuerza a pesar de las adversidades. A pesar de enfrentar discriminación y falta de oportunidades por ser mujer, su perseverancia y tenacidad la llevaron a hacer grandes aportes a la ciencia.
Sus inicios fueron difíciles. En su natal Polonia, las mujeres no tenían derecho a la educación universitaria. A pesar del hambre, el frío y los riesgos para su salud, nunca abandonó su amor por la investigación. A pesar de que pudo haberse beneficiado económicamente de sus descubrimientos, decidió no patentar el proceso de aislamiento del radio, poniéndolo al servicio de la comunidad científica.
Bautizada como Maria Sklodowska, nació en Varsovia. Desde su infancia se destacó por su inteligencia y capacidad de concentración. A los 24 años, se trasladó a París para continuar su carrera científica con el apoyo de sus ahorros. Un año después de graduarse en Física de la Sorbona, conoció a Pierre Curie, un apasionado científico con el que se casó en 1895.
Matrimonio y primer Nobel
En 1898, luego de años de riguroso trabajo investigativo, la pareja Curie descubrió dos nuevos elementos: el polonio y el radio. Pasaron cuatro años en precarias condiciones laborales para probar la existencia de estos elementos. Tras aislar una mínima cantidad de radio de una tonelada de pechblenda, compartieron el Nobel de Física con Becquerel en 1903.
La tragedia golpeó a la familia Curie en 1906 cuando Pierre fue atropellado por un vehículo de caballos y perdió la vida. Marie prosiguió con su trabajo y ocupó el puesto de su esposo en la Sorbona, donde continuó sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.
Un capítulo escandaloso en la vida de Curie
En 1911, Curie se involucró sentimentalmente con Paul Langevin, un físico más joven que ella y estudiante de su difunto esposo. El hecho de que Langevin estaba casado supuso un gran escándalo social que puso en jaque la reputación de Curie y alarmó al comité del Nobel, que acababa de nominarla para otro premio.
A pesar de la controversia, Curie asistió a la ceremonia de los Nobel y recibió sin contratiempos su Nobel de Química. Curie murió de leucemia en 1934. Sin embargo, su impresionante legado y su reconocimiento a nivel mundial solo han crecido con el paso de los años.
¿Cómo te inspira la historia de Marie Curie? ¿Alguna vez te has enfrentado a desafíos similares en tu camino al éxito? ¡Déjanos tu comentario!
