Es común recurrir a infusiones de hierbas cuando estamos enfermos para aliviar los síntomas. El té verde es una opción favorita para muchos, pero también puede ser beneficioso explorar opciones herbales. Esta receta particular ofrece un alivio rápido y eficiente para los síntomas del resfriado, utilizando ingredientes naturales que probablemente ya tienes en tu hogar. Veamos cómo se prepara:
Ingredientes
- Un pedazo de raíz de jengibre del tamaño de un pulgar
- 2 cucharadas de jugo de limón fresco
- Un palito de canela de Ceilán
- Una cucharadita de miel orgánica
- 1 ½ taza de agua purificada
Preparación
Primero, calienta un poco de agua a fuego medio en una olla. Mientras esta se calienta, corta el jengibre y agrégalo al agua una vez que comience a hervir. Deja la mezcla a fuego lento durante unos minutos. Luego de cinco minutos, filtra la mezcla y viértela en una taza de té. Finalmente, añade la miel y el jugo de limón a tu gusto.
Este té de curación viene con varios beneficios extraordinarios para la salud:
- Antidiabético: Solo un gramo de canela al día puede reducir el azúcar en la sangre y los niveles de colesterol en pacientes con diabetes tipo 2. También puede tratar y prevenir afecciones como enfermedades cardíacas, pérdida de visión, enfermedad renal, entumecimiento y accidente cerebrovascular.
- Combate la gripe: El jengibre es un enemigo natural del resfriado común y la gripe gracias a sus propiedades antibacterianas y antivirales. Puede disminuir la inflamación en los pulmones y aliviar el dolor muscular. La miel cubre la garganta y disminuye el dolor asociado a la tos.
- Alivia los síntomas menstruales: El jengibre puede aliviar los calambres menstruales ya que inhibe la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos proinflamatorios, responsables del dolor menstrual. Asimismo, puede reducir la pérdida de sangre en mujeres con menstruación abundante.
- Alivia las náuseas: El jengibre puede aliviarte de dolores de cabeza, náuseas y vómitos. Es una gran opción para tratar la enfermedad del mareo en niños y también puede prevenir las náuseas y los vómitos asociados con la quimioterapia. Además, puede aliviar y prevenir la hinchazón.
- Es útil para tratar la artritis: Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Miami, el jengibre podría ser un futuro sustituto de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Este estudio incluyó a 247 pacientes con osteoartritis de la rodilla, y descubrió que el jengibre ayuda a reducir el dolor y la rigidez en la rodilla en un 40%.
- combate el cáncer: El jengibre tiene la capacidad de destruir células cancerosas, ya sea induciendo la apoptosis (muerte celular programada) o la autofagia (donde las células cancerosas son engañadas para autodestruirse). Actualmente hay estudios en proceso para determinar el potencial del jengibre en el tratamiento del cáncer de ovario.
¿Ya conocías estos beneficios del jengibre? ¿Te animas a preparar este té curativo? Comparte tus opiniones en los comentarios.
