El Misterio del Cometa 3I/ATLAS: ¿Intruso Interestelar o Familiar Cósmico?

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 26.11.2025



En las últimas semanas, el cometa 3I/ATLAS ha captado la atención de la prensa por su supuesta naturaleza incierta. Sin embargo, sus extensas observaciones con variados instrumentos han contradicho estas suposiciones. Los datos recopilados hasta ahora aseguran que no se trata de un objeto extraño o desconocido para la ciencia, sino que su naturaleza es cometa.

Nuestro equipo de investigación de Asteroides, Cometas y Meteoritos en el ICE-CSIC/IEEC ha estado siguiéndole muy de cerca desde el principio. Realizamos mediciones precisas y pudimos percibir su coma, típica de los cometas, en imágenes captadas el 5 de julio.

Más semejante a un asteroide que a un cometa

Un reciente estudio, dirigido por la profesora Bin Yang de la Universidad Diego Portales de Chile, utilizó instrumentos avanzados en los telescopios Gemini-S/GMOS y NASA IRTF/SpeX. Obteniendo espectros del objeto poco después de su descubrimiento, en la banda visible y en el infrarrojo cercano. Sin lugar a dudas, estos espectros indican que este objeto interestelar es, de hecho, un cometa.

En el rango óptico, el 3I/ATLAS tiene una pendiente que recuerda a ciertos asteroides de nuestra sistema solar conocidos como clase espectral D. Estos asteroides son extremadamente oscuros, poco reflectantes y ricos en carbono.

Los autores del estudio, incluyendo a la renombrada astrobióloga Karen J. Meech, modelaron el comportamiento espectral del cometa 3I/ATLAS. Encontraron que compuesto por un 70% del polvo del meteorito Tagish Lake y un 30% de hielo de agua, esta combinación podría ser una estimación aproximada de la composición de la coma.

La coma del cometa 3I/ATLAS

Contrario a algunas especulaciones, el 3I/ATLAS sí presenta una coma extendida como otros cometas. Esta coma está dominada por dióxido de carbono, formando una envoltura de unos 350.000 km alrededor del núcleo del cometa. Esta envoltura también contiene partículas de polvo de tamaño micrométrico que resultan de la sublimación de los hielos, lo que nos da pistas sobre la composición del cometa.

Así, a pesar de su origen interestelar, el 3I/ATLAS no es tan diferente a otros objetos cósmicos con los que estamos familiarizados. Lo que sí es cierto es que esta maravilla cósmica ofrecerá oportunidades valiosas para mejorar nuestra comprensión del universo. ¿No te parece fascinante?



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades