El Funeral Que No Podrás Creer: ¡La Pierna de Santa Anna!

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 28.08.2025



Idea este escenario: un funeral conmemorando, no una persona, sino una pierna. Esto no es el argumento de una obra de arte surrealista; es un hecho verídico de la vida de Antonio López de Santa Anna, un hombre tan enigmático y contradictorio como la historia de México misma. ¿Quién fue este individuo y por qué decidió llevar a cabo un funeral para su miembro amputado? Embárquese con nosotros en un viaje a través de este episodio peculiar dentro de la historia mexicana.

Los Inicios de un Líder Discutido

Nacido el 21 de febrero de 1794 en Xalapa, Veracruz, en una familia criolla de buen estatus económico, Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón mostró desde la tierna etapa de la niñez ambos; un anhelo inquietante y una ambición que le guiarían a ser una de las personalidades más influyentes y debatidas de la historia Mexicana. Los eventos y conflictos divinos de la época en que vino al mundo presagiaron una existencia llena de aventuras, retos y decisiones que sentarían precedentes en la historia de la nación.

La Época de un General Codicioso

Antonio López de Santa Anna, alias el "Napoleón del Oeste", fue un participante crucial en la historia de México durante el siglo XIX. Su camino tanto en el terreno político como en el militar estuvo plagado de constantes cambios de lealtades e intenciones ambiciosas. En varias oportunidades, Santa Anna asumió el cargo de presidente de México, siendo cada vez más conflictiva y desafiante que la anterior.

Aun así, su legado no solo está construido con sus activos en situaciones bélicas y oficinas de gobierno, sino también de un suceso íntimo que dejó huella en su vida y en la memoria de los mexicanos.

¿Cómo Perdió Santa Anna su Pierna?

A lo largo de la Guerra de los Pasteles, una disputa entre México y Francia en 1838, Santa Anna fue gravemente herido en la pierna mientras protegía el puerto de Veracruz. La gravedad de la lesión llevó a los médicos a tomar la decisión de amputar la extremidad. Lejos de considerar este hecho como un suceso triste y doloroso, Santa Anna decidió transformarlo en un acto de orgullo y patriotismo.

Un Funeral para Recordar

El 27 de septiembre de 1842, Santa Anna realizó un funeral con todos los honores militares para su pierna amputada, un acontecimiento que reta nuestra percepción moderna. La ceremonia incluyen un ataúd ellaborado, sonoros disparos y un entierro solemne en una urna especial. Este acontecimiento, que podría trivializarse como una extravagancia sin razón, fue usado por Santa Anna para consolidar su imagen de un líder devoto a la causa mexicana y listo para emprender sacrificios.

Anécdotas y Curiosidades

El funeral de la pierna de Santa Anna no solo es interesante por su infrecuencia, sino también por su alrededor lleno de cuentos y detalles curiosos:

  • Un Recuerdo Patriótico: Santa Anna guardaba su pierna amputada en una urna de cristal en su hogar, donde fue emblemática de su sacrificio personal.
  • Una Celebración Anual: Cada año, Santa Anna conmemoraba el aniversario de su funeral con una ceremonia en su casa, donde honorables y amigos eran invitados a rendir homenaje a su extremidad perdida.
  • El “quinceañeras”: Sus opositores se burlaban de su condición al llamarlo 'quinceañeras'.
  • La Pierna Perdida: Después de su último derrocamiento del poder, la urna conteniendo la pierna de Santa Anna desapareció misteriosamente, volviéndose así objeto de mitos y conjeturas.

La Despedida de Santa Anna

Antonio López de Santa Anna, el polémico líder que habría controlado la política mexicana por la mayor parte del Siglo XIX, falleció el 21 de junio de 1876 a la edad de 82 años en su hogar en Ciudad de México. Su muerte marcó el final de una era tumultuosa en la historia de México, dejando un patrimonio tanto complejo como divisivo que sigue provocando tanto reflexiones como fascinación hoy en día.

El funeral de la pierna de Antonio López de Santa Anna representa más que una peculiaridad histórica, es una perspectiva a la mente de un líder confidiante y atrevido. Nos recuerda que la historia es rica en eventos asombrosos que desafían nuestra comprensión y nos llama a investigar más allá de los hechos conocidos.

Sieste artículo te capturó, no olvides compartirlo y continúa descubriendo otros fascinantes episodios de la historia.



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades