El ácido úrico es una sustancia que se crea naturalmente en nuestro cuerpo y que tiene la función de descomponer los elementos denominados como purinas, presentes en ciertos alimentos y bebidas. Esta sustancia es filtrada en la sangre y finalmente eliminada a través de los riñones mediante la orina. Sin embargo, ciertos individuos generan más ácido úrico del que pueden eliminar, causando enfermedades como la gota o la formación de cálculos renales. Para estos casos, se recomienda una ingesta alta de frutas y vegetales debido a su bajo contenido de purinas. Pero, ¿qué pasa con el aguacate? Te contamos si el aguacate es favorable o desfavorable para mantener a raya el ácido úrico.
Niveles aceptables de ácido úrico
El ácido úrico es un compuesto formado por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, que necesita ser expulsado de nuestro cuerpo. La urea, presente en la orina, es su principal vía de eliminación. Según la Asociación Médica Americana, los niveles normales de ácido úrico en la sangre son de 2.5 a 6 miligramos en las mujeres y de 2.5 a 7.2 miligramos en los hombres. Sin embargo, estos niveles pueden ser menores en personas vegetarianas o veganas. Esta es una de las razones por las que sería interesante explorar qué verduras son especialmente buenas para reducir el ácido úrico.
Hiperuricemia o altos niveles de ácido úrico
El verdadero problema surge cuando los niveles de ácido úrico en la sangre son demasiado altos, una afección que se conoce como hiperuricemia. Esta afección puede desencadenar enfermedades como la gota, cálculos renales o nefrolitiasis, una enfermedad que conduce a la formación de cristales de ácido úrico en los riñones. También puede dar lugar a artritis.
Las consecuencias de la gota
La gota es una de las enfermedades más frecuentes resultante de la hiperuricemia. Es una variante de la artritis, pero mucho más dolorosa. En casos de gota, el acumulo de ácido úrico conduce a la formación de cristales en las articulaciones o de depósitos de ácido úrico debajo de la piel. Aunque suele aparecer primero en el dedo gordo del pie, puede afectar a los tobillos, talones, rodillas, muñecas, dedos o codos. Los síntomas incluyen hinchazón, enrojecimiento, calor y rigidez en las articulaciones. Es fundamental que, si padeces de la gota, conozcas qué alimentos están estrictamente prohibidos para ti.
Beneficios del aguacate
El aguacate es un alimento extremadamente benéfico por diversas razones. Algunas de las propiedades del aguacate incluyen su potencial para prevenir y controlar diversas enfermedades tales como el Alzheimer, el cáncer, enfermedades cardíacas o diabetes. Además, es una fuente de fibra y proporciona alrededor de 20 nutrientes esenciales. Es rico en grasas saludables, tanto monoinsaturadas como poliinsaturadas, así como en omega 3, vitaminas A, C, D, E, K y vitaminas del grupo B, que favorecen al sistema nervioso. Es también fuente de potasio y magnesio, ambos necesarios para un correcto funcionamiento del sistema nervioso, de los músculos y del sistema inmunológico. Sin embargo, al considerar su ingesta debes tener en cuenta su alto contenido en grasas, lo que le otorga un valor calórico elevado.
¿El aguacate perjudica o beneficia al ácido úrico?
Si bien es cierto que el aguacate no contiene purinas, su alta concentración de agua, sumada a su bajo contenido en sodio, nos lleva a afirmar que es bueno para el ácido úrico. Es más, las hojas de aguacate pueden ser utilizadas para preparar una infusión con fines terapéuticos para tratar el ácido úrico.
Alimentos que deberías evitar si tienes ácido úrico
Ciertos alimentos y bebidas pueden dificultar la eliminación del ácido úrico o incluso aumentarlo. Entre los más comúnmente consumidos se encuentran bebidas alcohólicas, dietas ricas en proteínas, mariscos y pescados azules, habichuelas rojas, tomates y carnes rojas. Por suerte, las aves de corral como el pollo suelen contener poca cantidad de purina, lo que resulta en menores daños por su consumo. Ahora que ya sabes si el aguacate es bueno para reducir el ácido úrico, te recomendamos que descubras qué otros alimentos son buenos para bajar el ácido úrico.
Este artículo es unicamente informativo. Si presentas algún síntoma o malestar, te sugerimos acudir a un médico.
