¡Descubre la Profundidad del Mes de la Herencia Hispana!

Curiosidades

Por Gloria Paula Trujillo, 24.11.2025



¡Celebremos el Mes de la Herencia Hispana!

¿Te has preguntado alguna vez por qué celebramos la Herencia Hispana?¿Es solo para divertirnos o tiene un significado más profundo?¿Conoces las palabras en español que se utilizan más frecuentemente en inglés? Hoy vamos a explorar estas preguntas para enriquecer nuestros conocimientos!

El Mes de la Herencia Hispana: ¿Por qué del 15 de septiembre al 15 de octubre?

La celebración del Mes de la Herencia Hispana es un valioso momento para honrar la historia, la herencia cultural y las contribuciones significativas de los ciudadanos americanos de ascendencia hispana - española, mexicana, caribeña, centroamericana, y sudamericana. Este período inicia el 15 de septiembre para conmemorar la independencia de cinco naciones latinoamericanas: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Adicionalmente, coincide con las fechas de independencia de México (16 de septiembre) y Chile (18 de septiembre). Esta celebración comenzó como una semana en 1968 y luego, en 1988, fue extendida a un mes por el presidente Ronald Reagan.

A este mes de honores y conmemoraciones se le pone cierre de manera reflexiva el 12 de octubre con la conmemoración del día de la Raza o Columbus Day, formando parte de esta narrativa que resalta encuentros, mezclas y transformaciones culturales que han definido quiénes somos en la actualidad.


Una Celebración de Aprecio y Respeto Sincero: Más que Fiesta y Sabor

Si, cuando pensamos en la herencia hispana, es casi inevitable imaginar la música contagiosa, la comida exquisita y los bailes que nos invitan a mover el cuerpo. Pero esta celebración representa mucho más que solo diversión. Es ante todo, un momento para reconocer el impacto profundo y duradero que han tenido las generaciones de hispanos en todas las áreas de la sociedad americana. Es decir, desde la música que escuchamos en las radios, hasta los avances científicos que salvan vidas, pasando por las artes que nos emocionan, la política que moldea nuestro futuro y el deporte que nos une. En esencia, es una invaluable oportunidad para entender mejor la riquísima diversidad que nos rodea y cómo ella nos enriquece a todos.


Intercambio Cultural: del 'Fiesta' a "Hasta la Vista, Baby": El Spanish en el Inglés diario

Casi el 20% de la población de los Estados Unidos, aproximadamente unos 65 millones de personas o más, tienen ascendencia latina. Esta cifra significante no solo ha impactado la demografía del país, sino que también ha facilitado la integración de muchas palabras y frases en español al inglés cotidiano.

Este intercambio cultural se manifiesta a diario en las calles, en la casa, en el cine, y en la televisión. Frases comunes como "fiesta", "amigo", "burrito", "abuelita", "hola", e incluso la icónica frase "Hasta la vista, baby", popularizada por Terminator, son buenos ejemplos de cómo las expresiones latinas se han convertido en parte integral y común del lenguaje diario en los Estados Unidos, demostrando nuestra influencia lingüística.


La herencia hispana es un lienzo inmenso, pintado con colores diversificados, texturas ricas y sonidos que estimulan los sentidos. Desde la música de la salsa y el merengue que te invitan a bailar, hasta la literatura profunda de Gabriel García Márquez o la pasión desbordante en las pinturas de Frida Kahlo. Cada historia personal, cada logro pequeño o grande, y cada contribución valiosísima, forman parte de la vasta narrativa de este país.

¿Lo sabías? ¡Enriquece tu mente!



Te gustó este articulo?



Comentarios


Mas: Curiosidades