¿Alguna vez te has preguntado sobre la diferencia entre el desodorante y el antitranspirante? Aunque muchas personas los utilizan de manera intercambiable, tienen funciones diferentes: el desodorante neutraliza los malos olores pero no previene la transpiración, mientras que el antitranspirante elimina tanto los olores como la transpiración.
El sudor se produce en dos formas en nuestro organismo: como agua salada secretada por las glándulas ecrinas para enfriar el cuerpo, y como una exudación grasosa y proteica de las glándulas apocrinas. El primer tipo de sudor no produce olor, pero el segundo sí, especialmente cuando se deposita en la piel y en el vello, favoreciendo el surgimiento de bacterias que provocan el mal olor.
Es por esto que las zonas del cuerpo que más huelen a sudor son aquellas en las que se encuentran las glándulas sudoríparas y donde hay poca ventilación y humedad, que fomentan el crecimiento de las bacterias. El olor puede ser más fuerte en algunas personas que en otras, en parte debido a las diferencias hormonales; además, los hombres suelen sudar más que las mujeres.
Limitaciones de los desodorantes convencionales
Mientras que existen diversas soluciones para combatir el mal olor y la sudoración, incluyendo opciones naturales, los desodorantes y antitranspirantes en aerosol convencionales, aunque refrescantes y efectivos, contribuyen al efecto invernadero. Además, las sales de aluminio usadas en los antitranspirantes para bloquear la sudoración forman una capa de gel sobre las glándulas apocrinas que obstruyen los poros y reduce la transpiración, sin prevenir realmente la producción de sudor. En algunas personas, esto puede inflamar las glándulas apocrinas y crear unos bultos o nódulos llamados hidrosadenitis.
Desodorantes naturales: una alternativa
- Roll-on: Los desodorantes roll-on naturales y ecológicos están hechos con una emulsión o un gel natural. No previenen la transpiración, sino que cubren el olor y pueden retardar el crecimiento bacterial. A la vez, hidratan la piel, aunque pueden dejar una sensación pegajosa.
- En barra: Similares a un bálsamo, hidratan la piel, neutralizan el olor y pueden luchar contra las bacterias. Son una excelente opción para pieles sensibles y no contienen alcohol, aunque pueden manchar la ropa.
- Spray o piedra: Existen desodorantes en spray sin gases dañinos para la atmósfera, así como las populares barras de piedra de alumbre natural.
- Caseros: Además, es posible crear tus propios desodorantes con sustancias naturales como aceites vegetales, aceites esenciales antibacterianos y extractos con propiedades analgésicas o anti-inflamatorias. Aunque no previenen la transpiración y su efecto puede ser de menor duración que el de los productos comerciales, son 100% naturales y respetuosos con tu piel y el medio ambiente.
Desodorante roll-on de aloe vera casero
Este desodorante hidrata y protege la piel, siendo ideal para pieles sensibles o depiladas. Los aceites esenciales (AE) de salvia y lavanda combaten las bacterias, el AE de ylang ylang aporta un aroma dulce, el almidón de tapioca absorbe las grasas y el sudor, y el polvo de alumbre actúa como hemostático, antiséptico, desodorante, cicatrizante y reafirmante.
Ingredientes para 50 g:
- 33 g de gel de aloe vera
- 1 g de polvo de alumbre
- 0,5 g de alantoína
- 5 g de almidón de tapioca
- 10 g de agua mineral o hidrolato de hamamelis
- 10 gotas de AE de salvia esclarea; 10 de AE de ylang-ylang y 17 de AE de Fragonia o lavanda.
- 12 gotas de extracto de semilla de pomelo (o 10 g de conservante Cosgard).
Preparación:
- Mezcla el aloe y el alumbre en un mortero hasta obtener una mezcla uniforme.
- En otro recipiente, combina el almidón con el agua o hidrolato y el resto de los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea, muy lisa.
- Combina el gel de aloe con la pasta de almidón y mezcla con fuerza.
- Transfiere a un envase con roll-on.
- Advertencia: Este desodorante tiene un pH de 6 a 6.5. Prueba el producto en la parte interna de tu codo para asegurarte de que no causa irritación. Con el conservante, puede durar hasta 3 meses en un lugar fresco y oscuro. En caso contrario, úsalo en un mes.
Desodorante en barra de caléndula
Este producto puede aplicarse después de la depilación o el rasurado. La manteca de karité hidrata y suaviza la piel, mientras que el aceite de caléndula tiene un efecto reparador y calmante. Además, el bisabolol es purificante.
Ingredientes para 50 g:
- 10 g de manteca de karité
- 13 g de cera de candelilla
- 23 g de aceite de caléndula
- 9 gotas de bisabolol
- 20 gotas de AE de menta piperita; 15 de AE de palmarosa; 15 de AE de mandarina o limón; y 34 de AE de lavanda.
- 3 gotas de vitamina E
Preparación:
- Derrite la manteca, el aceite de caléndula y la cera al baño María.
- Retira del fuego e incorpora los demás ingredientes, mezclándolos bien con una cucharita de acero inoxidable.
- Vierte la mezcla en un tubo de desodorante o en un bote de vidrio reciclado (limpio y desinfectado). Puedes usar una espátula para sacar el producto.
