José Martí: Un personaje que aportó arduamente a la cultura y la política. De origen cubano, fue pensador, periodista, filósofo y poeta, además de ser un promotor destacado de la literatura modernista en Hispanoamérica.
Martí falleció el 19 de mayo de 1895, en combate contra los españoles. Luchó por la independencia de Cuba, su país natal, iniciando lo que denominó "La Guerra Necesaria".
Nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba, Martí mostró un talento sin igual para las letras desde temprana edad. Entre sus mentores se destacó Rafael María Mendive, por aquel entonces director de la Escuela Municipal de varones de La Habana.
«Pues buscamos la solidaridad no como un fin, sino como un medio para lograr que nuestra América cumpla su misión universal«
José Martí
Martí's joven vida política se vio perturbada a los 16 años, cuando fue condenado a seis años de prisión por su asociación con grupos independentistas. Finalmente, fue desterrado a la isla de Pinos antes de ser deportado a España. Desde allí, publicó su obra dramática "La adúltera" y obtuvo su licenciatura en derecho y filosofía y letras de la Universidad de Zaragoza.
Después de breves viajes por Europa, Martí se estableció en México. Regresó a Cuba en 1878, pero fue deportado nuevamente en 1879. Se estableció en Nueva York en 1880, y fue nombrado miembro del comité revolucionario cubano.
En la década de 1880, desde Nueva York, la carrera literaria de Martí cobró gran importancia. Sus escritos fueron enviados a importantes medios de todo el continente. Incluso fundó la Revista Venezolana en Caracas, aunque solo pudo publicar dos ediciones.
En 1882, ayudó a reorganizar a los revolucionarios y colaboró en un plan insurreccional. Continuó trabajando con los revolucionarios, redactando los estatutos del partido Revolucionario Cubano y fundando el periódico Patria.
En marzo de 1895, desembarcó en Playitas junto a Máximo Gómez. Fue nombrado Mayor general del Ejército Libertador. Murió en combate en Dos Ríos el 19 de mayo. Su pensamiento universal se convirtió en una referencia histórica y fue uno de los poetas más grandes de Hispanoamérica en la transición hacia el modernismo. Sus obras más destacadas incluyen "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891), "Versos libres" (1878-1882), "Flores del destierro" (1878-1895).
Frases célebres de José Martí
- "La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes".
- "Un hombre lleno de egoísmo, es un hombre delincuente".
- "Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene".
- "La crítica es el ejercicio del criterio: destruye los ídolos falsos, pero conserva en todo su fulgor a los dioses verdaderos".
- "La fama es un mito inútil".
- "La ignorancia mata a los pueblos".
- "La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía".
- "La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre".
- "La libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y plena; si la república no abre los brazos a todos y adelanta con todos, muere la república".
- "Haga hombres, quien quiera hacer pueblos".
- "Hay que encender el horno para que todos puedan hornear pan".
- "Pueblo que se somete, perece".
¿Y tú, cuál es tu frase favorita de Martí? ¿Cómo sus palabras han impactado tu vida?
